Resultados de la búsqueda

Cómo vender piso en Paracuellos del Jarama sin comisión

Publicado por Templo Consulting en 7 de julio de 2022
0
¿Cómo vender piso en Paracuellos del Jarama sin comisión?

Paracuellos de Jarama es un municipio situado al nordeste de la Comunidad de Madrid, con una extensión de 26 km2. Tiene una población de 26.235 personas, con una renta bruta de 42.879€, y disponible de 33.388€.

Este municipio es famoso entre los madrileños por su cercanía al Aeropuerto de Madrid Barajas y por haber sido escenario de uno de los fusilamientos masivos del bando republicano durante la Guerra Civil. Conocido como la ‘Matanza de Paracuellos’.

Aunque, afortunadamente, esos tiempos ya forman parte de la Historia de nuestro país; y ahora Paracuellos de Jarama es una población moderna, con un importante crecimiento demográfico y un potente desarrollo industrial.

Estas poblaciones del nordeste de Madrid destacan por ser las únicas en las que está aumentando el sector secundario. Por eso, desde nuestra agencia inmobiliaria especializada en Madrid y alrededores, vamos a analizar qué hay que hacer para vender un piso en Paracuellos de Jarama.

Índice

Vender tu piso en Paracuellos de Jarama sin pagar comisión es posible

En Templo Consulting nos encargamos de toda la gestión de compraventa.

 En esta tarifa plana incluimos: 

  • Valoración gratuita de la vivienda
  • Asesoramiento jurídico y fiscal durante toda la operación.
  • Reportaje fotográfico profesional. 
  • Publicación del anuncio en los principales portales inmobiliarios. 
  • Criba de llamadas y realización de visitas de los interesados al inmueble. 
  • Negociación de una propuesta en firme con la parte compradora. 
  • Estudio de viabilidad financiera con varias entidades bancarias. 
  • Redacción de contratos (privado, arras y compraventa). 
  • Acompañamiento a notaría el día de la firma. 

Pregunta sin compromiso por tu caso concreto llamando al 919 38 56 78, escribiéndonos un WhatsApp o dejando tus datos en el formulario.

    Nombre

    Teléfono o email

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

    En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@www.temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Inmobiliarias tradicionales en Paracuellos de Jarama

    InmoFeel

    • Puntuación: 4,9 (53 comentarios en Google).
    • Dirección: C/ Real, 60.

    Esta es la inmobiliaria con mayor puntuación, pese a no ser la que más reseñas tiene. 

    INMOO

    • Puntuación: 4,8 (140 reseñas en Google). 
    • Dirección: Paseo del Radar, 12. 

    Esta es la agencia que ostenta el número más elevado de reseñas. Aunque ocupa el segundo lugar en el ranking por su puntuación. 

    Miramadrid Consultores Inmobiliarios 

    • Puntuación: 4,8 (36 comentarios).
    • Dirección: C/ Real, 46. 

    Miramadrid es la urbanización con mayor demanda de pisos de la zona, así que nos resulta curioso que esta inmobiliaria no tenga más reseñas. 

    Look And Find Paracuellos

    • Puntuación: 4,4 (25 reseñas).
    • Dirección: Paseo del Radar, 9. 

    Para ser una de las franquicias más conocidas, tiene muy pocas recomendaciones en Google. 

    Inmobiliaria Paracuellos del Jarama Redpiso

    • Puntuación: 4,6 (18 comentarios).
    • Dirección: Paseo de las Camelias, s/n.

    Otra franquicia con renombre con una presencia online muy limitada. 

    JR Inmobiliaria 

    • Puntuación: 3,8 (94 reseñas en Google). 
    • Dirección: C/ Real, 32. 

    Aunque se encuentre la última de la lista, esta inmobiliaria es la segunda que más recomendaciones tiene en Google. 

    Conclusiones sobre el sector inmobiliario en Paracuellos de Jarama

    Después de ver este listado de agencias, podemos comprobar que todavía hay muchas inmobiliarias en Paracuellos del Jarama con escasa o nula presencia online. Algo llamativo en el entorno en que vivimos, que cada vez es más digital.

    Estamos hiperconectados a todos los niveles: hemos implantado el teletrabajo, hacemos la compra sin movernos del sofá, hablamos por videoconferencia en tiempo real con la otra punta del mundo…¿por qué no vender nuestra casa por Internet?

    Si quieres vender un piso o un chalet en Paracuellos, ¡cuanta más gente pueda verlo, más posibilidades hay de que aparezca el comprador ideal! Por eso, desde nuestro punto de vista, comercializar tu inmueble con una agencia digital que trabaje en toda la provincia de Madrid, es la apuesta más segura.

    Nosotros ofrecemos un servicio integral por tarifas fijas+IVA. Sin comisiones. Y nos encargamos de absolutamente todo el proceso. 
    En el caso de que tu vivienda sea de protección oficial, también podemos ayudarte a vender porque somos expertos en esta tipología de inmuebles. Disponemos de cartera de clientes compradores y conseguimos las mejores condiciones de financiación para el comprador.

    Tenemos más de 10 años de trayectoria profesional en el mercado madrileño y disponemos de base de datos de clientes compradores en muchas zonas de la Comunidad de Madrid: AlcobendasBarajasTres CantosSan Sebastián de los Reyes, etc.

    Pregunta sin compromiso por tu piso en concreto y valoramos tu caso de manera totalmente gratuita. Nuestro departamento fiscal te calculará la plusvalía municipal y el incremento patrimonial en la primera llamada.

    Puedes llamarnos al número 919 38 56 78 o dejarnos tus datos en el formulario de contacto.

      Nombre

      Teléfono o email

      Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

      En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@www.temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

      ¿Quieres saber más sobre el municipio madrileño de Paracuellos del Jarama?

      Datos demográficos y económicos de Paracuellos

      Paracuellos del Jarama es un municipio ubicado en la segunda corona metropolitana de la capital, en la zona noreste. El crecimiento de su población se corresponde con la desconcentración del corredor del Henares. 

      Sus habitantes son principalmente jóvenes, con estudios y nivel de adquisición medio alto. Predominan las primeras viviendas, con hogares de gran tamaño (tres y cuatro habitaciones). 

      El parque inmobiliario es moderno, con equipamientos medios. Por ejemplo, únicamente el 11% de los edificios son anteriores a 1950. Y casi el 40% son posteriores a 1980. 

      La industria es la actividad más destacada en Paracuellos en estos momentos. Frente a la tradicional explotación agraria que ha ido desapareciendo. 

      Además, esta zona de la Comunidad de Madrid es en la única donde se ha desarrollado el sector secundario en los últimos años, en vez de los servicios. 

      Edad Antigua

      En la etapa prehistórica, hubo pobladores desde la Edad de Piedra. Aunque comenzó a ser un núcleo importante en la Edad de Cobre y en la Edad de Hierro. 

      Los romanos construyeron Villas agrícolas para surtir de alimentos a la ciudad universitaria Complutum (Alcalá de Henares).  En Miramadrid y Belvís de Jarama se han encontrado los restos arqueológicos más importantes de este periodo. Momento en que, con toda probabilidad, nació el nombre de la meseta: Collum o Collos

      Durante la Edad Media estas villas se convirtieron en granjas y aldeas situadas a ambos lados del río. Belvís se transformó en Iglesia, y pasaría a conocerse como la ermita de Nuestra Señora de Belvís. 

      Etapa musulmana

      Más tarde los musulmanes utilizarían el lugar como zona defensiva de las invasiones cristianas del norte. La construcción de una Atalaya, que albergaba una pequeña guarnición, fue la que dió origen a la población posterior. Su denominación árabe era ‘Manzal al Subbaq’, que proviene de la combinación de Manzal (acuartelamiento) y Subbaq (cerro, punto de observación, otero), y al castellanizarse quedaría como Castillo de Malsobaco. 

      Conquista cristiana

      La primera vez que se cita el Castillo de Malsobaco es cuando se conquista por las tropas cristianas castellano leonesas en el año 1140, bajo el reinado de Alfonso VI. Pasando a denominarse Paracollos de Malsobaco. Aunque con el tiempo se olvidaría el predicado de Malsobaco. 

      Sin embargo, en el siglo XVII, para diferenciarlo de otros Paracuellos que existen en la península (Paracuellos de la Vega en Cuenca; Paracuellos de la Ribera y Paracuellos de la Jiloca en Zaragoza o Paracuelles en Cantabria) se le llamó Paracuellos de Jarama. 

      Tras la conquista el castillo cambia su posición defensiva porque ahora el enemigo viene del sur. Así que construyen una doble muralla, una segunda torre y convierten la mezquita en Iglesia. 

      Primera cesión

      El rey Fernando I el Magno le entregó parte de Paracuellos en herencia a su hijo, el rey de Galicia. Quien la donaría después al convento de San Martín. Del rey de Galicia pasó a su tercer hijo, Fernando García de Hita, que se casó con Estefanía de Armengol, que poseía Ledesma y Belvís de Jarama. Un matrimonio que se convirtió en dueño de todas las poblaciones del Jarama y del Henares (Uceda, Hita, Paracuellos, Guadalajara, Talamanca…). 

      En el año 1175, Paracuellos pertenece al priorato y villa de Uclés. Pero el rey Alfonso VIII se lo dona al hijo de Fernando y Estefanía. Quienes para salvar sus almas donarán post morten la localidad a la Orden de Santiago por la salvación de sus almas. Y esta orden será la propietaria de la llamada encomienda de Paracuellos durante 350 años. 

      Expropiada y vendida

      En 1547, el Rey Felipe II enajenará la villa y se la venderá al caballero Ares Pardo de Saavedra, que pasará a ser un señorío. Quien en sus segundas nupcias se casará con Luisa de la Cerda, nieta del I Duque de Medinacelli. Con esta unión comienza la etapa moderna del municipio, con un enorme desarrollo cultural y económico. 

      Sus descendientes, los Marqueses de Malagón levantarán el famoso Palacio de Medinacelli, la Nueva Iglesia de San Vicente Mártir y el convento de los franciscanos descalzos de San Luis. 

      En 1700 se construyó el Caserío de Belvís, en 1720 la Casa Grande -donde actualmente se ubica el centro de salud- y en 1750 la Congregación de Agricultores de Paracuellos, que ayudaba a los agricultores cuando se perdían las cosechas y promovió la celebración de efemérides religiosas y lúdicas. Un año después, en 1751 se instauran las fiestas patronales: el Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Ribera. 

      Guerra de Independencia

      Durante la Guerra de Independencia, Paracuellos fue uno de los municipios donde las tropas francesas colocaron sus Dragones (destacamento de caballería), para asegurar los suministros al ejército galo. Igual que sucedió en Alcovendas, Las Rozas, Torrejón de Ardoz, Brunete, Móstoles, Getafe o Pinto. 

      En 1813, Paracuellos dejó de pertenecer a Toledo y se convirtió en parte de Madrid. Periodo en el cual la localidad recibía el nombre de Paracuellos de la Ribera del Jarama. 

      En 1880 comienza la construcción del primer puente de piedra y la principal vía de comunicación de lo paracuellenses: la calle Real que soporta un tráfico diario de 11.000 vehículos actualmente. 

      De 1898 hasta 1926 Paracuellos fue escenario de maniobras militares. De cuyas actividades solo se conserva el Búnker de los Berrocales de Jarama. 

      En 1906 se canalizó agua del manantial ‘El Hondo’ para que los vecinos no tuvieran que ir a buscar agua potable fuera del municipio. También, en esas fechas, se construyó el lavadero público utilizado hasta 1980 y el edificio moderno del Ayuntamiento. 

      Segunda república y Guerra Civil

      Durante la II República, Paracuellos se convirtió en un lugar de recreo. Donde los madrileños iban a bañarse en los márgenes del río Jarama. 

      Pero los fusilamientos del bando republicano durante la Guerra Civil española marcaron un antes y un después para el municipio. Y todavía hoy, Paracuellos de Jarama, es sinónimo de dolor y muerte. En memoria de todas las víctimas de Paracuellos se construyó el cementerio de los mártires de Paracuellos. 

      En la posguerra el Palacio de los Duques de Medinacelli sirvió de Hogar de Auxilio Social para los huérfanos de la guerra. Una infancia que quedó perfectamente retratada en la obra del dibujante Carlos Giménez: ‘Paracuellos’. 

      La construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid Barajas en 1950 supuso un enorme progreso para el municipio. Creando puestos de trabajo para los jóvenes fuera del mundo agrario y ganadero. 

      Democracia y último Plan de Ordenación urbana en 2001

      Y con la democracia llegaron los cambios más profundos: 

      • Se abrió el primer Centro Cultural en la localidad (1987). 
      • Se construyeron piscinas municipales (1990). 
      • La Casa Grande se convirtió en el Centro de Salud (1996). 
      • Se construye el polideportivo (1999). 

      Asimismo, la población pasa de 5.000 a 7.000 habitantes, con el I Plan General de Ordenación Urbana de 1987. Aunque en 1995 se aprueba una nueva ley autonómica, que promueve una modificación tan grande del plan anterior, que se crea uno nuevo en 2001. 

      El último Plan de Ordenación Urbana de 2011 será el que consiga que la población de Paracuellos alcance los 20.000 habitantes en un corto periodo de tiempo.

      Conoce un poco más de Paracuellos del Jarama

      Deja una respuesta

      Tu dirección de email no será publicada.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Comparar propiedades

      Abrir chat
      Escanea el código
      Hola
      ¿En qué podemos ayudarte?