Las mejores inmobiliarias de Usera

24 Sep
Las mejores inmobiliarias de Usera

Inmobiliarias de Usera: Si has llegado a este post es porque estás pensando en vender tu casa en Usera pero aún no sabes qué agencia elegir. En Templo Consulting podemos ayudarte: nos encargamos de todas de las gestiones con un procedimiento fácil y seguro, y lo más importante, por sólo 1950€+IVA. Ofrecemos una tarifa única y sin comisiones, no como las inmobiliarias tradicionales. Además no tendrás que pagar hasta que hayamos vendido el inmueble ¿Necesitas más información? ¡Pregunta sin compromiso!

Trabajamos en toda la capital y en muchas zonas de la periferia. Este ha sido uno de los barrios madrileños que más ha crecido en los últimos años, con una rentabilidad del 4,7% (por encima de la media de la capital, que está en un 4,4%). Por eso, hemos analizado las inmobiliarias de Usera.

Inmobiliarias de Usera mejor valoradas | Opiniones y comparativa

Una de las primeras cosas que hacemos para obtener más información sobre una empresa es conocer lo que opinan otros usuarios en Google. Conocer las experiencias de otros clientes nos hace sentir más seguros para tomar una decisión. Cada vez nos influye más la reputación de una empresa en Internet. Por eso en Templo Consulting valoramos mucho la satisfacción del cliente, y cuidamos cada una de nuestras operaciones de manera especial. Puedes conocer qué opinan otros usuarios de nosotros en nuestras más de 250 reseñas en Google.

En nuestro blog hemos recopilado listados con las mejores agencias inmobiliarias en cada zona de Madrid. Para este post nos hemos trasladado a Usera, uno de los 21 distritos de Madrid, ubicado al sur de la ciudad. Está considerado como uno de los barrios más multiculturales de Madrid, aunque es especialmente conocido por su concentración de ciudadanos de nacionalidad china. Es aquí, en el ‘Chinatwon’ madrileño, donde cada febrero se celebra el espectacular Año Nuevo Chino.

También puedes echarle un vistazo a las agencias chinas más prestigiosas, especializadas en inversores orientales.

  • Bafre Servicios Inmobiliarios

    Valoración: 4,5 (13 reseñas)

    Dirección: Calle de Marcelo Usera, 101

  • Tecnocasa Usera

    Valoración: 4,1 (18 reseñas)

    Dirección: Av. de Rafaela Ybarra, 3

  • Eurollave Inmobiliaria

    Valoración: 4 (13 reseñas)

    Dirección: Gabriel Usea 25

  • Vivienda Madrid

    Valoración: 3,4 (13 reseñas)

    Dirección: Calle Marcelo Usera 51

  • Tu House Inmobiliaria

    Valoración: 3,1 (13 reseñas)

    Dirección: Calle Marcelo Usera 103

  • Redpiso Usera

    Valoración: 2,7 (14 reseñas)

    Dirección: Calle Marcelo Usera 12

  • Cren House Servicios Inmobiliarios

    Valoración: 2,7 (3 reseñas)

  • Afimara

    Valoración: 1,6 (13 reseñas)

    Dirección: Calle Joaquín Márquez, 3

Conclusiones sobre las inmobiliarias de Usera

Los resultados obtenidos tras en el análisis de las inmobiliarias de Usera no son muy favorables para estas empresas. A pesar de superar la puntuación de 4 sobre 5, apenas llegan al mínimo establecido por Google de 50 reseñas. A partir de este número de opiniones, Google tienen en cuenta el negocio y empieza a considerarlo relevante. Esto favorecerá al negocio ubicándolo en posiciones más elevadas tras una búsqueda concreta.

Más inmobiliarias cercanas

Existen más inmobiliarias, pero no hemos podido realizar una valoración al no tener referencias de sus usuarios en Google. Recorriendo los barrios del sureste, se nos ha ocurrido que las mejores inmobiliarias de Carabanchel, de Villaverde o de Arganzuela también te pueden interesar si estás pensando vender tu casa en esa zona. Eso sí, hazlo siempre con profesionales del sector, como Templo Consulting.

Por un precio fijo de 1950€+IVA podrás vender tu casa al mejor precio sin pagar comisiones. Gracias a nuestros profesionales que realizarán una valoración gratuita de tu vivienda, sabrás cuál es el mejor precio de venta. Además, te ofrecerán asistencia legal y técnica durante todo el proceso de venta.

Para llevar una venta a éxito, en Templo Consulting, contamos con acuerdos de colaboración con las principales entidades financieras. Gracias a estos acuerdos, podemos conseguir las mejores condiciones de financiación para la parte compradora.

¡Llámanos al 919 38 56 78 o déjanos tu teléfono y te informamos sin compromiso!

    Nombre
    Teléfono o email

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

    En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Barrio Moscardo en el distrito de Usera
    Barrio Moscardó, en el distrito madrileño de Usera

    Además de repasar las Inmobiliarias de Usera, te ofrecemos mucho más información sobre esta zona de Madrid:

    Conoce en profundidad este distrito del sur de la capital

    Población y renta per cápita

    El distrito de Usera se divide en siete barrios: Orcasitas, Orcasur, San Fermín, Almendrales, Moscardó, Zofío y Pradolongo. Actualmente hay una población de 143.687 personas en el distrito, con una renta media de unos 20.000€ brutos. Es una de las más bajas de la capital, similar a la de Vallecas.

    ¿De dónde viene el nombre Usera?

    Un agricultor de la parte norte de Villaverde, conocido como ‘Tío sordillo’, casó a su hija con el General Marcelo Usera. Este militar se dió cuenta que los terrenos serían más rentables si se edificaban que cultivándolos, así que procedió a parcelarlo y venderlo entre los años 1920-1930. El encargado de delimitar las calles era el administrador de la familia Usera, por lo que nombraría a las calles con los miebros y empleados de la familia, y todas terminaban con el apellido familiar.

    ¿Cómo se formó este distrito?

    Los actuales barrios de Usera comenzaron siendo colonias independientes: colonia ‘General Moscardó’, colonia ‘Los Almendrales’ y colonia ‘San Fermín’.

    La del ‘General Moscardó se construyó entre 1932 y 1963 por los arquitectos F. Trigo, J. Lorite Kramer, A. Blanco y L. Laorga. Al principio se le llamó colinia ‘Salud y Ahorro’ y se ubica entre Amparo Usera, Eduardo Salasierra, Juan Español y Sta. Mª de la Cabeza.

    Por su parte ‘Los Almendrales’ surgieron de una propiedad rural perteneciente a Juan Calvo, quien lógicamente la había destinado a los árboles frutales que le dieron nombre. Calvo levantó cuatro viviendas y la zona comenzó a poblarse. En 1958, ‘Obra Sindical’ construye una colonia planificada, para agrupar las edificaciones automanufacturadas por los habitantes. Lo cruzan calles como Rubio, Tomelloso, Cristo de la Victoria, Socuéllamos, la Avenida Córdoba y el doctor Tolosa Latour. Se ubica enfrente de la antigua Ciudad Sanitaria Primero de Octubre.

    La colonia ‘San Fermín’, también denominada ‘Ciudad Satélite Popular Madrileña o Ciudad Satélite Alfonso XIII’, fue construida por Jesús Carrasco en 1930. El aquitecto se inspiró en las casas rurales para hacer las viviendas unifamiliares con una y dos plantas. El nombre se lo puso el primer director del Instituto Nacional de la Vivienda, Federico Mayo Gayarre, quien la expropiaría en 1941 para reconstruirla. Utilizó nombres de su tierra para las calles Avenida de San Fermín, Elizondo, Oteiza, Estafeta, Lacumberri, etc.

    Evolución en la segunda mitad del s.XX

    Una pequeña parte del distrito pertenecía a Carabanchel y otra a Madrid, antes de las anexiones de los años 1940 y 1950. El resto pertenecía a Villaverde, hasta que en 1954 se integraría dentro de la ciudad de Madrid. En 1960, la población aumenta con la llegada de inmigrantes rurales. Después sufriría el impacto de la droga en los 80 y no se conseguirá recuperar del todo hasta los años 2000, que coincide con la llegada de los ciudadanos chinos a la zona.

    Recursos públicos y privados

    Hay 18 escuelas infantiles, nueve públicas y nueve privadas; once colegios públicos, 16 privados y cinco institutos. El IES Pío Baroja está especializado en formación profesional, y los colegios Nuestra Sra. de la Fuencisla y Juan Sebastián Elcano son bilingües.

    Además, cuenta con 7 centros culturales donde se realizan diversas actividades para todas las edades.

    Dos estadios y varios polideportivos

    • La Caja Mágica (Camino de Perales, 23).
    • Estadio de fútbol Ramón Valero (C/ Andrés Arteaga, 1).
    • Centro Deportivo Municipal Orcasur (C/ de Moreja, 11).
    • Polideportivo Municipal de Orcasitas (Av. Rafaela Ybarra, 52).
    • C. D. M. Moscardó (C/ Andrés Arteaga, 5).
    • Instalación Deportiva Municipal ‘La Chimenea’ (C/ Vallandes, 5).
    • Polideportivo Municipal San Fermín (C/ San Mario, 18).
    • Go Fit (Av. Princesa Juana de Austria, 2).

    La Caja Mágica es una de las instalaciones de tennis más modernas del mundo. Desde 2009 alberga la ‘Mutua Madrid Open’. Sus instalaciones se componen de tres pistas de tierra batida con cubiertas móviles (la principal puede albergar 12.500 espectadores, y las otras dos 3.500 y 2.500 respectivamente).

    Comunicación y transporte

    El acceso a Usera por carretera es a través de la M-40 y la A-42. Desde la capital se puede llegar pasando el Puente de Praga o por el Paseo de Sta. Mª de la Cabeza. Hay dos estaciones de cercanías, «Doce de Octubre» y «Orcasitas»; y cinco de metro (Almendrales, Hospital Doce de Otcubre, San Fermín-Orcasur, Usera y Plaza Elíptica).

    También hay un intercambiador de autobuses interurbanos en Plaza Elíptica, que tiene correspondencia con la línea 11 de Metro. Además, la red de autobuses es muy extensa, con 26 líneas urbanas (6, 18, 22, 23, 47, 55, 59, 60 76, 78, 79, 81, 85, 86, 116, 121, 123, 131, 155, 247, N12, N13, N14, N15, N17 y E1).

    Además podéis descargaros este pdf con el Plano de transporte Publico Usera.

    El chinatown madrileño

    Prácticamente 1 de cada 4 cuidadanos de Usera es de nacionalidad china. De los casi 60.000 chinos que residen en España, cerca de 40.000 están concentrados en la capital y unos 6.000 viven en Usera. Esta cultura milenaria convive con la sociedad española sin problemas, aunque es cierto que tienen sus propios comercios, donde los rótulos y todos los productos están en ese idoma. Todo ello le ha valido el nombre de barrio chino.

    En las grandes metrópolis internacionales como Nueva York, Londres o Sau Paulo, encontramos zonas o barrios dedicados a esta cultura oriental, de ahí lo de ‘Chinatown’ o ‘Barrio chino’. Hace años que Usera se identifica con los ciudadanos de esta nacionalidad, por sus negocios, restaurantes y la celebración del Año Nuevo Chino.

    Todos los años, durante el mes de febrero, este distrito se convierte en una provincia más del gigante asiático. Por sus plazas y calles desfilan dragones, bailarines y música tradicional como homenaje al nuevo Año chino. Los farolillos de papel pintados de rojo y dorado decoran Usera durante la festividad. Cada año se le dedica a un animal, de los doce que tiene su calendario.

    Asimismo, durante el resto del año, también se puede disfrutar de las peculiaridades de este distrito (peluquerías, centros de estética, tiendas de ropa, supermercados, restaurantes o ‘diners’ típicos, templos budistas e incluso su propio casino) hacen del paisaje de Usera, un viaje en el tiempo y en el espacio, hacia horizontes del extremo oriente.

    Infousera

    Un medio digital que publica información local de todo el distrito, profundicando también en cada uno de los siete barrios. Está formado por un equipo de cuatro profesionales en plantilla y cuatro colaboradores ocasionales.

    La gaceta de Usera

    Un periódico gratuito promovido por la ‘Asociación Humanista de Usera Futura’. Defiende la colaboración colectiva y la comunicación vecinal del distrito.

    Usera noticias

    Medio de comunicación digital, que reúne información de utilidad de los tres distritos del sureste madrileño: Usera, Carabanchel y Vallecas.

    China FM

    En la frecuencia 97.4 FM podemos escuchar la primera emisora española en chino mandarín, que emite las 24 horas. Fue fundada por el periodista Dawei Ding, que llegó a España en 2010, para trabajar como corresponsal del periódico oficial del partido comunista chino «El diario del Pueblo’.

    Conoce mejor Templo Consulting dentro de las Inmobiliarias de Usera:

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Síguenos

    RECIBE NUESTROS ARTÍCULOS EN TU EMAIL

    Login

    Register