Divorcio ¿Quién se queda con la vivienda?

¿Quién se queda con la casa en un divorcio?

Asesoría legal inmobiliaria sin coste

Asesoría jurídica inmobiliaria personalizada y gratuita. Déjanos tus datos y nuestros expertos te ayudarán a resolver tu caso sin compromiso.

¿Quién se queda en la casa en un divorcio?

La decisión sobre quién permanece en la vivienda tras un divorcio depende de varios factores: el régimen económico del matrimonio (gananciales o separación de bienes), la existencia de hijos en común y la situación financiera de cada cónyuge.

 

Si hay hijos menores, el uso de la vivienda suele otorgarse al progenitor con la custodia hasta que el menor tenga la mayoría de edad, incluso si la propiedad pertenece al otro cónyuge. En matrimonios bajo régimen de gananciales, la vivienda es un bien común y puede venderse para repartir el patrimonio. En separación de bienes, la casa pertenece al titular, aunque el otro cónyuge podría obtener el derecho de uso en ciertos casos, especialmente si se encuentra en una situación económica más vulnerable.

 

Es importante distinguir entre la propiedad del inmueble y el derecho de uso. Aunque sigas siendo dueño de la casa, un juez puede otorgar su uso a tu expareja bajo ciertas condiciones, lo que significa que no podrás disponer libremente de ella hasta que finalice dicho derecho.

 

Quizás vender tu piso sea una buena opción para ti. Contáctanos y te asesoraremos sobre la mejor alternativa según tu situación.

Conceptos básicos para definir quién se queda con la casa en un divorcio

  • Divorcio: Disolución legal del matrimonio, que pone fin a la convivencia y a los vínculos legales entre los cónyuges.

    Nota:
    Las parejas de hecho, al no estar legalmente casadas, no pueden divorciarse; sin embargo, pueden regularizar la disolución de su relación a través de otros mecanismos legales según la normativa aplicable en cada comunidad autónoma.

     

  • Gananciales: Régimen económico en el que los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad conjunta de ambos cónyuges.

  • Separación de bienes: Régimen en el que, cada cónyuge mantiene la propiedad de los bienes que adquirió antes y durante el matrimonio de forma individual.

¿Quieres vender tu vivienda?
Nuestra tarifa fija es de 2.950 € + IVA

¿Cómo se establece quién se queda con la vivienda en el divorcio?

Vivienda adquirida en gananciales

Independientemente de cómo se reparta la propiedad, el derecho de uso de la vivienda se asignará a la persona que tenga una situación económica más desfavorable. Si hay hijos, este derecho se otorgará a quien tenga la custodia. En caso de custodia compartida, el derecho de uso se dará a la persona que tenga una peor situación económica.

 

Esto significa que, aunque uno de los cónyuges conserve la propiedad de la vivienda, el derecho de uso puede ser del cónyuge que no sea propietario.

 

Si el matrimonio adquirió la vivienda en gananciales, se realiza un proceso para repartir el patrimonio entre los dos. En este proceso se decidirá si la vivienda se reparte a partes iguales o si uno de los cónyuges se queda con la propiedad por completo. Las capitulaciones matrimoniales, si existen, pueden regular cómo se repartirá la vivienda, pero deben estar aprobadas por un juez y cumplir con los requisitos legales.

Vivienda adquirida en separación de bienes

Si nos hemos casado en separación de bienes, la situación es bastante más sencilla. Cada cónyuge seguirá teniendo la propiedad del piso o la vivienda que le pertenezca oficialmente. Sin embargo, de nuevo podemos encontrar diferencias en el derecho de uso.

Básicamente, se pueden invocar las necesidades de la familia para que la persona que no es propietaria pueda quedarse con la vivienda. En estos casos, el derecho de uso incluso puede inscribirse en el Registro de la Propiedad de manera que se proteja el mismo ante una posible venta de la vivienda.

Vivienda de uno de los cónyuges

Sí la vivienda es de uno de los cónyuges y se adquirió anteriormente a un matrimonio en separación de bienes estaremos ante la misma situación. La propiedad no se trasmitirá pero el derecho de uso puede transferirse a la persona de la pareja que tenga una mayor necesidad económica. El uso de la vivienda en caso de divorcio será para aquella que tenga la custodia de los hijos en común.

En estos casos, se puede llegar a un acuerdo que se tendrá que aprobar por un juez. Esta aprobación tiene sentido porque se trata de buscar separaciones lo más justas posibles, sin que ninguna de las partes termine prevaleciendo. Además, en los casos en los que hay descendientes, el bienestar de los menores y la protección de la infancia siempre es lo más importante para la ley.

Vivienda perteneciente a los padres o suegros

Otro de los casos más comunes es que la pareja se quede en una vivienda perteneciente a los padres de uno de ellos. En caso de divorcio, volvemos a tener la misma situación. La persona que se quede con los hijos o que tenga una peor situación económica, tendrá derecho de uso de la misma. En este sentido, da lo mismo que la vivienda sea de sus suegros. Tendrán que mantener ese derecho aunque tengan mala relación con su nuera o yerno.

En este caso, se trata de un derecho temporal. Es decir no se trata de un usufructo vitalicio. Este derecho temporal también se puede inscribir en el Registro de la Propiedad, evitando un posible desahucio posterior si los propietarios venden la vivienda.

Vivienda de Protección Oficial

Se trata de manera similar a una vivienda común y corriente, con una excepción importante: si la vivienda aún está dentro del periodo de protección, el «Valor Máximo Legal de Venta» debe ser respetado. Sin embargo, si han pasado 15 años y un día desde la adquisición de la vivienda, y la tipología de la misma lo permite, se puede iniciar el proceso de descalificación voluntaria. En este caso, es imprescindible contar con las firmas de todos los titulares para proceder correctamente.

¿Qué ocurre con la hipoteca en un divorcio?

Cuando la vivienda está hipotecada, existen tres alternativas principales a considerar:

 

  • Vender la vivienda: El importe obtenido se destina a cancelar la hipoteca.

  • Asumir la deuda: Uno de los cónyuges puede optar por quedarse con la vivienda y hacerse cargo de la hipoteca.

  • Refinanciar la hipoteca: Reestructurar el préstamo para adecuarlo a la nueva situación económica post-divorcio.

Cada opción debe ser analizada detenidamente, ya que impacta en el valor del inmueble y en la estabilidad financiera de cada parte.

Estrategias para vender tu casa en Madrid tras un divorcio

Vender una casa tras un divorcio puede ser un proceso complicado, tanto a nivel emocional como legal. Para evitar conflictos y conseguir la mejor solución para ambas partes, es clave contar con una estrategia clara. Aquí te dejamos cinco claves para vender tu vivienda sin problemas y con el mejor resultado posible:

1️⃣ Cuenta con la asesoría de un experto neutral

Para evitar tensiones, lo mejor es que un profesional inmobiliario imparcial guíe la operación. Así, ambas partes sentirán que el proceso es justo y transparente. En Templo Consulting te ofrecemos un servicio objetivo, garantizando que la venta se haga de la mejor manera posible.

2️⃣ Deja las emociones a un lado

Sabemos que vender la casa puede ser difícil, pero es importante separar lo personal de lo financiero. Esta venta representa el inicio de una nueva etapa, así que prioriza lo económico y evita decisiones impulsivas que puedan perjudicarte a largo plazo.

3️⃣ Define un precio de venta realista

Es común que una de las partes quiera vender más caro por apego emocional o para compensar lo vivido. Sin embargo, fijar un precio adecuado facilitará la venta y evitará que la casa se quede en el mercado sin compradores.

4️⃣ Ten listos todos los documentos

Para acelerar la venta y evitar problemas legales, asegúrate de tener toda la documentación necesaria. En Templo Consulting te ayudamos a reunir y gestionar los papeles para que la operación sea rápida y sin complicaciones.

5️⃣ Aprovecha nuestra base de compradores

Contamos con una amplia base de clientes interesados en viviendas en Madrid. Esto nos permite encontrar compradores serios y cerrar la venta en menos tiempo.

👉 Si necesitas vender tu casa tras un divorcio, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Te asesoramos en todo el proceso para que no tengas que preocuparte por nada.

¿Qué opinan de nuestro servicio ?

Nuestra oficina física

¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!

Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊

PRIMERA CONSULTA GRATUITA
¿TE LLAMAMOS?

2 thoughts on “¿Quién se queda la vivienda en caso de divorcio?

  • Mario
    on 11 de septiembre de 2019

    Vivienda de protección adquirida por uno de los progenitores antes del matrimonio en régimen de gananciales en 2005.

    Divorcio en 2014. Pero pendiente de liquidación de la sociedad. Sentencia custodia compartida y uso compartido semanal alterno de la casa.

    Ahora quiero liquidar la casa. Falta un año para la descalificación de la protección de la casa.

    ¿Qué sería lo más justo y recomendable?

    • Templo Consulting
      on 11 de septiembre de 2019

      Hola Mario,
      Si quieres puedes mandarnos un correo a info@temploconsulting.com con más información sobre la vivienda y nuestros especialistas en VPO podrán ayudarte con los trámites.
      Un saludo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compare Listings

Calculamos el valor máximo legal de venta de tu vivienda protegida gratis

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?