Cómo contratar un buen seguro de hogar
Comprar una casa puede ser una tarea muy complicada. Encontrar la casa perfecta, pedir un préstamo, en algunos casos reformarla, mudarte… Un sinfín de tareas que no terminan con la mudanza. Una vez que nos compramos una casa, es conveniente contratar un seguro de hogar, pero ¿cómo contratar un buen seguro de hogar? ¿Qué debemos tener en cuenta antes de contratarlo? En el mercado hay miles de aseguradoras, con distintos precios y coberturas. En este post os vamos a hablar de los puntos más importantes a tener en cuenta para contratar un seguro de hogar.
Sobre qué valor se contrata un seguro de hogar
Las aseguradoras conceden los seguros en función del valor de tasación de la vivienda. Lo que mucha gente desconoce es que el valor de tasación de la vivienda incluye el valor de la casa y el valor del terreno donde está edificada. Si desconocemos esta información nos podemos llevar una gran sorpresa en caso de incendio o cualquier tipo de catástrofe que pueda dañar parcial o totalmente la vivienda.
En el caso de que surjan este tipo de siniestros, la aseguradora solo pagará el valor de la casa, es decir, esta cantidad será menor al valor de tasación.
Cómo calculan la prima al contratar un seguro
Cuando contratamos un seguro debemos saber qué es lo que tienen en cuenta para calcular la prima. Lo primero, la prima de un seguro es lo que paga el cliente por la cobertura que recibe de dicho seguro. ¿Cómo calculan las aseguradoras el valor de la prima? Se tienen en cuenta los capitales asegurados, la identidad del cliente, el año de construcción de la casa, ubicación, uso de la casa, si es residencia habitual o actividad profesional, etc. También tendrán en cuenta si se han realizado reformas recientes en la vivienda, como el cambio de tuberías o el sistema eléctrico. Si la reforma se ha hecho recientemente, el valor de la prima a pagar será menor.
Diferencia entre el valor real y el valor de reposición
Tras sufrir un siniestro la compañía puede depreciar el precio de la indemnización por uso o antigüedad del valor de los objetos dañados o robados. Esto dependerá si en el contrato del seguro está estipulado que la tasación de los daños se haga en función del valor real o a valor de reposición. En el caso de que los objetos se puedan reparar, la aseguradora abonará el coste total de la reparación.
¿Qué diferencia hay entre un valor y otro?
El valor de reposición es el valor actual en el mercado del objeto dañado o uno de similares características, sin aplicar depreciación. La depreciación es la pérdida de valor que sufre un bien desde el momento de su compra.
Por otro lado, el valor real es el valor de reposición menos la depreciación del objeto por uso o antigüedad.
Qué coberturas cubre el seguro
Cuando contratamos un seguro debemos fijarnos bien si incluye las coberturas básicas y complementarias. La mayoría de las aseguradoras cubren los incendios, explosiones, filtraciones, fenómenos atmosféricos, cambio de cerraduras, recomposición estética de la vivienda tras un siniestro, daños en el sistema eléctrico o en los saneamientos. A estas coberturas se le pueden añadir otras complementarias que pueden cubrir riesgos fuera de la vivienda.
Si vivimos en una casa con jardín, debemos tener en cuenta los bienes al aire libre, ya que todos los bienes que se ubiquen fuera del hogar y sean dañados o robados no tendrán cobertura si no está incluido en el seguro.
Contratar un seguro de responsabilidad civil
El seguro de responsabilidad civil es de vital importancia a la hora de contratar un seguro. No solo debemos asegurar nuestra casa, sino también hacerlo a terceros. Es decir, con este seguro se cubren los daños que puedan causar el propietario o la vivienda a otros vecinos, como, por ejemplo, goteras, humedades, objetos que se caen desde una ventana, terraza, o incluso la fachada.
Comunicar el siniestro
Según el Artículo 16 de la Ley del Seguro, el asegurado tiene un plazo máximo de 7 días, a no ser que ponga otra límite en la póliza, para comunicar el siniestro desde su conocimiento. En caso de incumplimiento, la aseguradora podrá reclamar reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración.
Comparar otros seguros
Antes de decantarte por un seguro, es conveniente comparar distintas aseguradoras y ver las condiciones de cada una de ellas, así como las coberturas de su seguro. Si tienes dudas y aún no sabes cómo contratar un buen seguro de hogar, en Templo Consulting podemos ayudarte a buscar la mejor aseguradora para tu vivienda y que puedas disfrutar de ella con total tranquilidad.
¡Llámanos sin compromiso 919 38 56 78!