Consejos para vender un piso en el centro de Madrid

Cómo realizar la venta de tu piso en Madrid rápidamente:Si estás pensando en vender tu piso en el centro de Madrid, es importante contar con la ayuda de profesionales del sector. En Templo Consulting, llevamos casi una década trabajando en el mercado inmobiliario de la ciudad y conocemos a la perfección cada barrio. Gracias a nuestra red de agentes expertos en todos los distritos de la capital, podemos ayudarte a analizar las peculiaridades del sector inmobiliario en la zona centro.
Índice
Estadísticas de compraventas de viviendas en Madrid: ¿Cuál es el promedio?
Un promedio del último trimestre de este año se sitúa en 7.026 de viviendas vendidas en la Comunidad de Madrid. Con ello se puede ver una evolución del 3.76 %. Concretamente en Madrid,el metro cuadrado de las viviendas compradas en febrero de 2023 alcanzó los 2.865. Así que, para realizar la venta de tu piso en Madrid centro, estás en un momento excelente.
Te ayudamos con la venta de tu piso en Madrid centro.
En Templo Consulting hemos ido adaptándonos al mercado de la vivienda en la capital, para ofrecer el mejor servicio al menor precio. De esta forma, nació nuestra tarifas planas +IVA, con todo incluido. Un preio fijo que solo tendrás que pagar cuando hayamos vendido. Nunca por adelantado.Además de la valoración gratuita de tu vivienda, también están incluidos los siguientes servicios:
- Reportaje fotográfico profesional.
- Publicación del anuncio en más de 40 portales inmobiliarios.
- Difusión por redes sociales.
- Criba de llamadas de los curiosos y verdaderamente interesados.
- Realización de visitas a la vivienda.
- Negociación de una propuesta en firme con una señal de 6.000€.
- Elaboración del contrato de reserva, del contrato privado y del contrato de compraventa.
- Búsqueda de financiación para la parte compradora.
- Acompañamiento a notaría el día de la firma.
Consejos para realizar la venta de un piso en Madrid centro
Madrid centro es el corazón histórico, turístico y comercial de la ciudad, con una población aproximada de 3,27 millones de habitantes y un 22% de extranjeros. Este distrito, que comprende los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol, cuenta con una renta per cápita media de alrededor de 34.8950€ y una edad media de 45 años.Las estrechas y sinuosas calles de Madrid centro evocan su pasado medieval, como fortaleza árabe llamada Mayrit o Magerit, que significa cauce de agua o construida sobre agua. Originalmente construida para vigilar el paso de las tropas cristianas, Felipe II trasladó la Corte a Madrid y su nieto, Felipe IV, construyó un muro que rodeaba el casco antiguo, aunque ya no existe en la actualidad.Madrid centro es también donde se encuentran los principales atractivos turísticos de la ciudad, como la Puerta del Sol, la Gran Vía, el palacio Real, la Almudena, el Triángulo del Arte, entre otros. Si estás buscando vivienda en esta zona, en Templo Consulting contamos con una amplia red de agentes expertos en cada uno de los barrios del distrito para ayudarte en todo lo que necesites.
El Four Seasons Hotel Madrid es el primer hotel de la cadena Four Seasons en España y se encuentra en un edificio histórico ubicado en la Plaza de Canalejas, en pleno centro de Madrid, cerca del Congreso de los Diputados y de la Puerta del Sol. Este hotel de lujo cuenta con 200 habitaciones y suites, un spa, una piscina cubierta, un gimnasio y varias salas de reuniones y eventos. Además, su oferta gastronómica es impresionante y cuenta con varios restaurantes y bares, como el restaurante Dani, dirigido por el chef con tres estrellas Michelin Dani García. En la terraza del hotel, se encuentra el bar y restaurante Isa, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.El Four Seasons Hotel Madrid es uno de los hoteles más exclusivos y lujosos de la ciudad, y se espera que contribuya a consolidar la posición de Madrid como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Con la apertura de este hotel, se ha recuperado una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, y en la galería comercial del hotel, se espera que marcas de lujo y alta costura que actualmente solo tienen tienda en la calle Serrano y aledañas, pasen a tener presencia en el centro de la ciudad, lo que hará que los turistas más adinerados tengan en dicha zona un espacio perfecto para sus compras.
Su ubicación lo convierte en uno de los mercados de la vivienda más tensionados de toda la capital. Los alquileres turísticos y la famosa gentrificación no ayudan a regular los precios de un entorno cada vez con más demanda y menos oferta. Pasar una noche en Chueca o Lavapiés no baja de los 70€.
¿Estás pensando en vender un piso en el centro de Madrid?
En Templo Consulting nos encargamos de toda la gestión de compraventa.
En esta tarifa plana incluimos:
- Valoración gratuita de la vivienda.
- Asesoramiento jurídico y fiscal durante toda la operación.
- Reportaje fotográfico profesional.
- Publicación del anuncio en los principales portales inmobiliarios.
- Criba de llamadas y realización de visitas de los interesados al inmueble.
- Negociación de una propuesta en firme con la parte compradora.
- Estudio de viabilidad financiera con varias entidades bancarias.
- Redacción de contratos (privado, arras y compraventa).
- Acompañamiento a notaría el día de la firma.
Pregunta sin compromiso por tu caso concreto llamando al 919 38 56 78, escribiéndonos un WhatsApp o dejando tus datos en el formulario.
Venta de pisos en el centro de Madrid: aspectos a tener en cuenta:
Descubre en este artículo los aspectos que debes tener en cuenta, desde la alta demanda y el precio por metro cuadrado, hasta la importancia de los edificios históricos y los trámites burocráticos
El centro de Madrid es una de las zonas más demandadas para vivir, gracias a su ubicación privilegiada en la ciudad. Esto significa que la venta de un piso en esta zona puede ser más rápida y sencilla. Sin embargo, también puede haber una mayor competencia en el mercado, lo que puede influir en el precio final de venta.
El precio por metro cuadrado en el centro de Madrid es uno de los más elevados de la ciudad. Esto se debe a la ubicación privilegiada y la alta demanda que existe en la zona. Si estás pensando en vender un piso en el centro de Madrid, debes tener en cuenta que el precio puede ser más elevado que en otras zonas de la ciudad.
Muchos de los edificios en el centro de Madrid son históricos y tienen un alto valor patrimonial. Esto puede ser una ventaja para la venta de un piso en un edificio con encanto, ya que puede atraer a compradores interesados en la historia y la arquitectura. Sin embargo, también puede suponer un reto si el edificio requiere una reforma o si está protegido por patrimonio y tiene restricciones para hacer cambios en la estructura.
En el centro de Madrid puede haber más trámites burocráticos para la venta de un piso, debido a la presencia de edificios históricos y a las restricciones de patrimonio. Esto puede requerir la obtención de permisos especiales para hacer cambios en la estructura del edificio. Es importante tener en cuenta estos aspectos para evitar retrasos o complicaciones en el proceso de venta del piso.

Malasaña, cuna de La Movida y meca del moderneo
Malasaña es un barrio céntrico de Madrid, conocido por ser el epicentro de la «Movida Madrileña» en los años 80. Actualmente, se ha convertido en uno de los barrios más hipster de España, manteniendo su aire bohemio y rompedor. El barrio cuenta con una gran variedad de comercios, desde los más antiguos hasta los más modernos, así como una amplia oferta gastronómica. También es posible encontrar lugares emblemáticos como la Vía Láctea y el Penta, obras de arte urbano y museos como la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y el Museo de Historia de Madrid.
La Movida madrileña fue un movimiento artístico y cultural que surgió en los años 80 en Malasaña, como respuesta a la represión franquista. Este movimiento se extendió por otras ciudades españolas y se reflejó en la música, cine, literatura, fotografía y moda. Los jóvenes adoptaron la cultura underground de Europa, que había sido reprimida por la dictadura, y el homenaje a Canito fue el punto de partida de una corriente innovadora que rompió con lo anterior.
En los años 80, se realizaron dos conciertos importantes en Madrid que marcaron el inicio de la Movida Madrileña: el homenaje a José Enrique Cano Leal, batería del grupo Tos (que después sería Los Secretos), y el Concierto de Primavera organizado por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Estos eventos no solo tuvieron un gran impacto en la música, sino que también tuvieron un alcance más amplio en la sociedad de la época. Políticos, como el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, apoyaron la causa y trabajaron para modernizar la imagen de España desde el exterior.
Durante la Movida madrileña, la televisión desempeñó un papel importante en la difusión de la cultura y la mentalidad del movimiento. Programas como ‘La edad de oro’ o ‘La bola de cristal’ fueron claves en acercar la movida a los hogares españoles a través de la única cadena de televisión disponible en ese momento, TVE. En el cine, Pedro Almodovar se destacó como el máximo exponente del movimiento con su película ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’, que presentaba un género descarado y provocador con escenas de sexo explícito y consumo de drogas. Otros directores, como Fernando Trueba, Manuel Iborra y Fernand Colomo también se destacaron en este período.
Durante la Movida, artistas de diferentes provincias de España expresaron sus ideas y sentimientos reprimidos durante la dictadura franquista. Nombres como Guillermo Pérez Villalta, Costus, Ceesepe o Sigfrido Martín-Begué, colaboraron con fotógrafos como Alberto García Alix, Ouka Lele, Miguel Trillo o Pablo Pérez Minguez, exponiendo sus obras en espacios públicos alternativos como la sala de conciertos Rock Ola. Además, otras salas como la Clamores, la Galileo Galilei, la Sala Sol o la Vía Láctea también fueron relevantes en aquel momento y algunas aún están en actividad.


