
Tiene más de 20 años, pero el episodio de la
inmobiliaria de Los Simpson sigue siendo uno de los más recordados. El episodio 9 de la novena temporada, se emitió originalmente en
FOX el 7 de diciembre de 1997. En
España llegaría poco después en
Antena 3.Su mismo nombre era una declaración de intenciones.
Realty Bites, traducido como
Bocados Inmobiliarios, fue escrito por
Dan Greaney y dirigido por
Swinton O. Scott III. Su importancia fue tal, que es uno de los episodios destacados positivamente en el libro
I Can’t Believe It’s a Bigger and Better Updated Unofficial Simpsons Guide.Los productores querían que
Marge Simpson tuviera una
experiencia profesional exitosa y no había mejor idea que convertirla en
agente inmobiliaria. No es la única inmobiliaria de las comedias de más éxito de los últimos años. Sirva como ejemplo
Phil Dumphy de
Modern Family, que también es un agente de éxito a lo largo de sus nueve temporadas.Sin embargo, entre la
inmobiliaria de Los Simpson y
Templo Consulting hay tantas diferencias que hemos decidido hacer un post para hablar de ellas. El sector en Estados Unidos funciona de manera diferente y
Realty Bites es un claro ejemplo de ello.
El examen inmobiliario
Al comienzo de
Bocados Inmobiliarios Marge Simpson debe hacer un examen para poder ejercer como agente. Este examen, obligatorio en
Estados Unidos y otros países, no existe en
España. En nuestro país, cualquier persona puede convertirse en
agente inmobiliario.Por ello, es tan importante tener experiencia en el sector en nuestro país. En
Templo Consulting, además, contamos con profesionales titulados en
arquitectura técnica,
ingeniería de la edificación o
topografía. De esta forma, pueden combinar sus conocimientos más técnicos con los propios de la parte comercial.Tener estos conocimientos permite realizar
mejores valoraciones y tener en cuenta las posibles problemáticas de cada vivienda.
Trabajo en equipo vs competitividad
Una de las mayores diferencias entre el modelo estadounidense y el español es el valor del
trabajo en equipo. En el episodio de
Los Simpson vemos como su modelo es completamente individualista. Los profesionales estadounidenses trabajan prácticamente como
trabajadores autónomos, aunque pertenezcan a una agencia. Tienen sus propios pisos y se encargan en exclusiva de ellos.De hecho, es habitual que funcionen más como agentes de una persona determinada que de una agencia. Para que nos entendamos, en
Estados Unidos una persona tiene un agente y este se encarga durante toda su vida de sus compras y alquileres. Algo así como un
personal shopper inmobiliario. Habitualmente, más que pisos en cartera tienen compradores.En
España, aunque cada profesional gestiona sus inmuebles, hay un mayor
trabajo en equipo. Si un compañero no puede hacer visitas, otro compañero los hace. Si necesita ayuda con un trámite, su compañero le ayuda. Igualmente, si necesita algún tipo de documentación. De esta forma, ahorran tiempo y se consigue un
win win. Hoy por ti y mañana por mí.Esto se debe también a nuestra cultura. La cultura mediterránea es mucho más cooperativa que la anglosajona. Esto se refleja en la
cultura de las empresas inmobiliarias.Por ello, por ejemplo, no hay
chaquetas especiales para el mejor vendedor ni nada especial. Vender una vivienda es muchas veces un trabajo en equipo y el mérito termina siendo de todos.
La verdad y la “la verdaaaad”
Si hay un momento famoso del episodio de la
inmobiliaria de Los Simpson es cuando
Lionel Hutz explica a
Marge la diferencia entre la verdad y “la verdaaad”, con muchas comillas. Viendo que
Marge Simpson no lograba vender ninguna casa,
Hutz le anima a mentir a los clientes u ocultar la información. En un primer momento,
Marge era coherente y les decía lo que pensaba a los clientes.Después, una vez que comienza a mentir, empieza a tener éxito como
agente inmobiliario.En
España la situación es diferente. Uno de los motivos es que vender una casa, siempre que esté a
precio de mercado, no es complicado. El verdadero
trabajo del agente inmobiliario es conseguir vendedores. Personas que confíen en él para que gestionen la venta de su vivienda.Para conseguir esa confianza,
decir la verdad es el verdadero secreto. Un comprador puede convertirse en un vendedor posteriormente. Sino, también puede recomendarnos a un amigo o familiar que venda su casa.En
Estados Unidos, al representar a una persona que va a contar contigo toda su vida, mentir tiene menos consecuencias. En
España, sin embargo, perderás a un cliente futuro y sus recomendaciones.Se dice que, en
Estados Unidos, cada persona tiene su abogado y su agente inmobiliario. En muchos casos incluso se heredan de nuestros padres. No es como aquí en el que n
adie siente ningún tipo de lealtad hacia una agencia. Solo se confía en la que funciona o de la que se tienen buenas referencias.Igualmente, haber realizado una operación no implica que se vaya a realizar las demás con la misma
inmobiliaria. En cada caso puede ir variando.
Las comisiones
La última gran diferencia con la
inmobiliaria de Los Simpson tiene que ver con las
comisiones. En el episodio vemos como
Marge Simpson termina renunciando a su cheque por la venta de la casa de los crímenes. Se trataba de una comisión muy jugosa. Y es que en
Estados Unidos, están muy habituados a grandes propinas y
comisiones. Los
agentes inmobiliarios se llevan, de mínimo, un 6% del precio de la venta. En algunos casos el porcentaje puede llegar al 10%.En
España, sin embargo, lo más habitual es el 3%. Además, encontramos
inmobiliarias sin comisión como
Templo Consulting. En estas
inmobiliarias online se cobra una tarifa fija. En la nuestra solo
1.950€+IVA por todas las gestiones de la compraventa.Curiosamente y pese al episodio, en
Estados Unidos el sector tiene una mejor imagen. Ser
agente inmobiliario es el sueño de muchos niños desde pequeños. El sector tiene una importancia y una influencia brutal en el país.Sirva como ejemplo que la
National Association of Realtors cuenta con 1,3 millones de asociados. Eso la convierte en la segunda mayor asociación del país tras la
Asociación del Rifle.Si quieres vender tu piso, no te preocupes, no somos la
inmobiliaria de Los Simpson. En
Templo Consulting te daremos un asesoramiento completo y te explicaremos los pros y los contras de cada operación. De tu satisfacción como cliente depende nuestro futuro. Lo sabemos y, por ello, tratamos de dar siempre lo mejor de nosotros mismos.
Consulta con nosotros sin compromiso.