Leasing Inmobiliario

¿Cómo funciona el leasing inmobiliario?

Consúltanos de manera gratuita todas tus dudas sobre leasing inmobiliario

El leasing inmobiliario es un contrato financiero a medio o largo plazo mediante el cuál una entidad financiera adquiere un inmueble, y le cede el uso al cliente durante un período de tiempo determinado. Durante el tiempo en el que siga vigente el contrato, el cliente sigue pagando cuotas periódicas.

 

Esta modalidad solo está disponible para empresas que quieran adquirir un local o vivienda para su negocio. Los empresarios también pueden utilizar esta forma de pago en inmuebles no construidos.

Reseñas de nuestros clientes

Leasing inmobiliario

Opción de compra al final del Leasing

Al finalizar el contrato de leasing inmobiliario, el arrendatario tiene la opción de comprar el inmueble pagando un valor residual previamente establecido en el contrato. Este valor es menor al precio total de la propiedad, ya que las cuotas abonadas durante el periodo del contrato han cubierto una parte del capital.

 

Si el arrendatario decide ejercer la opción de compra y paga el valor residual, el inmueble pasa a ser de su propiedad. De lo contrario, la propiedad permanece a nombre de la entidad financiera que originalmente la adquirió.

Ventajas e inconvenientes del leasing inmobiliario

Ventajas del leasing

  • Financiación de hasta el 100% del importe del bien que quieres adquirir.
  • Elegir la modalidad de la operación: tipo fijo o variable.
  • Financiación del IVA en el momento de la compra
  • Posibilidad de plantear ‘Cuotas Estacionales’, en función de las ganancias de la empresa.
  • Amortización fiscal acelerada. 
  • Los plazos mínimos de financiación son de dos años en maquinaria, vehículos y bienes muebles, y de diez años en inmuebles.

Inconvenientes del leasing

  • Tiene mayor coste financiero comparado con un préstamo hipotecario tradicional.
  • El arrendatario solo será propietario del bien una vez finalizado el contrato.
  • No se incluyen los servicios adicionales como el seguro, mantenimiento, etc.
  • Penalización si se rescinde el contrato antes de lo pactado.
  • Solo está disponible para empresas.

Vendemos tu piso en Madrid por 2.950€+IVA

Sin comisiones ni gastos extra. Solo cobramos si vendemos el inmueble

 

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Tipos de Leasing Inmobiliario

En esta opción la sociedad de leasing adquiere el bien para que una empresa lo utilice. Su objetivo no es vender los bienes sino prestar un servicio financiero. En esta modalidad todos los gastos corren a cuentan del cliente, pero permiten una amortización acelerada. La duración de este contrato suele ser superior a los 3 años sin posibilidad de revolcarlo previamente. Dentro de esta modalidad se puede distinguir:

 

  • Mobiliario. que tiene por objeto la financiación de maquinaria, vehículos de transporte o material informático, etc. Tiene una duración mínima de 2 años.
  • Inmobiliario. En este caso se financia la adquisición de naves industriales, oficinas o locales comerciales, etc. La duración mínima es de 10 años.

La sociedad de leasing hace un contrato de cesión a la empresa sin opción en compra. En estos casos el pago de los gastos ocasionados le corresponden al arrendador. El contrato puede durar entre 1 y 3 años con posibilidad de anularlo previamente.

El arrendador vende a la sociedad de leasing el inmueble pero sigue manteniendo su condición de arrendador. En estos casos si existe posibilidad de compra. Si el arrendatario lo necesita, el inmueble podrá reformarse. Los gastos de la reforma, podrán incluirse en el contrato de arrendamiento, siempre y cuando sea pactado por ambas partes.

Solicitar asesoría sobre leasing inmobiliario

Nuestros expertos se pondrán en contacto contigo, resolviendo todas tus dudas 

Comisión inmobiliaria en Madrid

Gastos y comisiones en un contrato de leasing inmobiliario

Por la contratación del servicio de leasing inmobiliario podemos tener una serie de gastos como por ejemplo:

 

  • Estudio de la operación.
  • Corretaje por intervención de fedatario público. En el momento de la formalización.
  • Apertura. Por el importe total o límite en caso de disposición gradual, en el momento de su formalización o ulteriores disposiciones, según proceda.
  • Amortización total o parcial anticipada.
  • Impago o devolución de cuotas.
  • Reclamación de posiciones deudoras. Por las cuotas impagadas.
  • Gastos de correo. Con motivo del envío de los recibos en papel.
  • Modificación de condiciones  o garantías.
  • Novación modificativa, subrogación y renovación.

¿Quién paga la plusvalía municipal en un leasing inmobiliario?

La plusvalía municipal (IVTNU), es un impuesto que grava el valor catastral desde el suelo, desde su fecha de adquisición hasta la actualidad. En una situación de compraventa, es el vendedor quien ha de pagado dicho impuesto. Por el contrario, en los casos de leasing inmobiliario, algo que desconocen los empresarios es que el pago de la plusvalía le corresponde a ellos. Una vez que el cliente ha terminado de pagar el leasing inmobiliario y procede al cambio de titularidad para adquirir el local, se llevan la sorpresa de que tienen que pagar dicho impuesto, cuando le correspondería pagarlo a la parte «vendedora», en este caso el banco. Para evitar este pago por la transmisión del local, el banco traspasa el pago del impuesto al empresario.

 

Si necesitas financiación para adquirir un inmueble, en Templo Consulting te podemos garantizar las mejores condiciones en tu préstamo hipotecario, gracias a nuestro convenio con las principales entidades bancarias del país. De hasta una financiación del 100%, según tu perfil.

Preguntas frecuentes sobre Leasing Inmobiliario

La principal diferencia entre el leasing inmobiliario y el alquiler con opción a compra es el objetivo del contrato.

 

En el leasing inmobiliario, el propósito principal es la adquisición del inmueble al final del periodo, ya que está diseñado como una forma de financiación a largo plazo.

 

Por otro lado, el alquiler con opción a compra es, en su base, un contrato de arrendamiento, donde tienes la posibilidad de comprar el inmueble al final del alquiler, pero no es obligatorio.

El leasing inmobiliario está pensado para beneficiar principalmente a empresas y autónomos que desean adquirir un inmueble, como oficinas, locales comerciales o naves industriales, sin necesidad de hacer un gran desembolso inicial.

 

El leasing inmobiliario tiene algunas desventajas a considerar. Una de las principales es que no eres el propietario del inmueble hasta que termina el contrato y pagas la opción de compra. Además, puede salir más caro a largo plazo en comparación con otras opciones de financiación. También, si decides cancelar el contrato antes de tiempo, tendrás algún tipo de penalización.

Normalmente, el contrato de leasing inmobiliario tiene una duración mínima de 10 años y puede ir hasta los 20, dependiendo del tipo de inmueble y las necesidades del arrendatario.

 

Las cuotas de pago suelen ser mensuales o trimestrales, y pueden ser fijas o variables. Al acabar el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el inmueble, y que cualquier cancelación implica penalizaciones.

Nuestra oficina física

¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!

Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊

PRIMERA CONSULTA GRATUITA
¿TE LLAMAMOS?

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.

Comparar propiedades

Calculamos el valor máximo legal de venta de tu vivienda protegida gratis

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?