Iniciar sesión
Registrarse
*Le enviaremos la contraseña por correo electrónico
Restablecer contraseña
¿Buscas asesoría financiera? Estamos aquí para ayudarte sin ningún coste. Déjanos tus datos y recibe el apoyo que necesitas.
Comprar una nueva vivienda siendo no residente no es una tarea sencilla. Para poder realizar cualquier tipo de gestión será necesario abrir una cuenta bancaria. Un trámite que a simple vista puede resultar muy sencillo para una persona no residente es algo más tedioso y requiere más documentación. Además, no todos los bancos realizan este tipo de operaciones.
Según la Agencia Tributaria se considera a una persona no residente a aquella que, aunque tenga nacionalidad española no reside en el país. También afecta a personas que a pesar de residir en España tributan impositivamente en otro país.
La entidad financiera hace un minucioso estudio del perfil de cliente para comprobar si es solvente y podrá hacer frente a los gastos que conlleva el préstamo hipotecario. Además, deberá presentar una serie de documentos. En el caso de que una persona no residente quiera solicitar una hipoteca, no solo estudiarán a fondo su perfil, sino que deberá presentar más documentación, como, por ejemplo:
Las condiciones de las hipotecas para no residentes son mucho más estrictas y limitadas que para un residente. Como bien sabemos, los bancos financian hasta el 80% del valor de la venta del inmueble, aunque existen entidades bancarias que sí financian hasta el 100%. Para una persona no residente este porcentaje de financiación se reduce al 70% e incluso al 60%. Aunque podemos encontrar entidades que sí ofrecen el 80% siempre y cuando el cliente sea un futuro residente en España y tribute en el país.
En lo referente a los tipos de interés suelen ser mucho más caros, debido a la dificultad de cumplir los requisitos vinculados a las hipotecas, como puede ser la domiciliación de la nómina. Tampoco cuentan con bonificaciones sobre este servicio. Aun así, algunos bancos ofrecen servicios adicionales como la gestión de impuestos a la hora de la compraventa de la vivienda.
¿Eres una persona no residente y necesitas solicitar una hipoteca? En Templo Consulting tenemos convenios con las principales entidades financieras del país. Gracias a estos acuerdos podemos garantizar no solo la contratación de estos productos sino también con las mejores condiciones en el servicio.
Además, te ayudamos con todos los trámites correspondientes para la compra de la vivienda. Contamos con más de 8 años de experiencia en el sector y hemos realizado infinidad de operaciones de compraventa con total éxito para ambas partes.
Llámanos sin compromiso al 919 38 56 78. y consigue las mejores condiciones para tu préstamo hipotecario. Si quieres puedes dejarnos tus datos y te llamaremos lo antes posible.
¡Pregunta sin compromiso!
Cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos por la entidad financiera puede ser titular de una hipoteca. Esto incluye: ser mayor de edad, contar con ingresos regulares y demostrables, tener una buena calificación crediticia y aportar la documentación necesaria para evaluar su capacidad de pago. Además, en algunos casos, los bancos pueden aceptar a no residentes o titulares conjuntos, siempre que cumplan con las condiciones específicas para cada caso.
Según el Derecho común, los herederos no solo reciben los bienes del fallecido, sino también sus deudas. Esto implica que, al aceptar la herencia, se subrogan en las obligaciones del fallecido, incluyendo las deudas hipotecarias. Por lo tanto, pasan a ser responsables legales de la deuda frente al banco, independientemente de cualquier acuerdo interno que hayan establecido entre ellos en el cuaderno particional sobre la titularidad del préstamo.
Aunque los herederos pueden decidir entre ellos quién asume el préstamo, para el banco todos siguen siendo responsables del pago mientras no se modifique formalmente el contrato. Para liberar a los demás herederos de esta responsabilidad, sería necesario renegociar el préstamo con el banco, ya sea mediante una novación hipotecaria (modificación del contrato) o una subrogación (cambio de titular del préstamo).
¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!
Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
¿TE LLAMAMOS?
C. de Santiago de Compostela, 64, Fuencarral-El Pardo, 28034 Madrid
© 2025 Templo Consulting, S.L. | Todos los derechos reservados.
*Le enviaremos la contraseña por correo electrónico
Utilice el siguiente formulario para ponerse en contacto con nosotros!
¡Déjanos tus datos y te llamamos!
Un pensamiento en & ldquo; ¿Cómo funcionan las hipotecas para no residentes? y rdquo;
He llegado aquí buscando información sobre este tema y has sido de gran ayuda. Un saludo y muchas gracias!
Muchas gracias por tu comentario.
Nos alegra saber que nuestra información te ha servido de ayuda.
Un saludo.