Your search results

Enredaderas: ¿cuál elegir para tu hogar?

Posted by Templo Consulting on 7 de marzo de 2024
0
Imagen de enredaderas decorativas para el hogar.

Las enredaderas son las plantas más interesantes para jardines y fachadas. Se trata de una serie de plantas que tienen el tallo voluble y pueden pegarse a la pared o crecer ayudados de pequeñas estructuras. A nivel decorativo, son opciones muy usadas porque no solo son bonitas a la vista, sino que también son interesantes por los olores que desprenden.

Ya hemos hablado del marketing olfativo para vender una casa. Los olores son más recordados que el tacto o la vista. Por ello, contar con una casa con jazmines o dama de noche, por ejemplo, nos trasmitirá esa sensación de hogar. Si la queremos vender, también nos lo hará mucho más fácil.

A continuación repasados los tipos de enredaderas más utilizadas, sus ventajas e inconvenientes. Hay que tener en cuenta que dependiendo del clima y la orientación de nuestra casa, tendremos pocas opciones disponibles.

Tabla de contenidos

Hiedra

hiedra

La hiedra es la enredadera más famosa que existe en la actualidad. Es especialmente utilizadas en los países del centro y norte de Europa. Sin embargo, también la podemos ver en España. Eso sí, es recomendable que se sitúen en zonas de sombra, donde haya bastante humedad. El suelo debe mantenerse húmedo durante los primeros años.

Su hoja es perenne por lo que podremos disfrutarla durante todo el año. Además, hay diferentes variedades y tonalidades de las hojas. Incluso se pueden combinar dos o más tipos para generar un resultado mucho más llamativo.

Otra de las ventajas de las enredaderas de este tipo es que se puede cultivar en el interior de una casa. Por ejemplo, en un patio interior dándole un toque natural increíble sin necesidad de que le dé el sol. Eso sí, si le da la luz del sol de forma indirecta, será mucho mejor.

Buganvilla

Buganvilla

La buganvilla es el caso contrario a la hiedra. Se trata de una planta tropical que no aguanta demasiado bien el frío. Por ello, es más recomendable en las zonas de costa, donde no suele haber mínimas por debajo de los 5 grados. A partir de esa temperatura, la planta puede perder las hojas. Entre -5 y -7ºC llega a morir.

Además, se trata de una planta que necesita mucha luz. A diferencia de la hiedra, la buganvilla necesita luz solar directa. Con temperaturas medias y luz solar, la buganvilla puede florecer durante todo el año. Esto la convierte en una opción muy interesante para tener fachadas coloridas y muy atractivas.

Además, se trata de una planta que aguanta muy bien el calor y requiere poco riego. En verano, bastará con regarla un par de veces a la semana. En invierno, primavera y otoño, se suele poder mantener con el agua de la lluvia.

Aunque las flores normalmente son rosas, también hay de colores rojos, amarillos, blancos, etc… De esta forma podemos combinar con la vivienda.

Jazmín

jazmín

Otra de las enredaderas ideales para las zonas soleadas es el jazmín. A diferencia de la buganvilla, esta maravilla de la naturaleza requiere de un suelo rico para crecer. Por ello, será necesario abonarlo de vez en cuando para que se mantenga perfecto. Sin duda, la belleza de sus flores blancas y el agradable e intenso aroma que desprende, ha convertido el jazmín en la enredadera más cotizada.

Aunque debe estar en zona soleada, puede mantenerse en buenas condiciones en zonas frías. Eso sí, es importante que las raíces estén protegidas de las heladas. De lo contrario, la planta podría morir. Una manta de jardinería nos puede ayudar en caso de que tengamos el jazmín en una zona fría.

En cuánto al riego, en verano se deberá regar cada dos días y en invierno una vez a la semana. El jazmín también requiere más agua que una buganvilla, aunque menos que la hiedra.

Junto a la dama de noche, el jazmín tiene el aroma más agradable, utilizándose en todo tipo de colonias y ambientadores. También se dice que tiene funciones curativas y es muy utilizada en las terapias alternativas.

Parra virgen

parra virgen

La parra virgen es originaria de Norteamérica, pero se ha extendido por los cinco continentes gracias a sus propiedades decorativas. Lo más interesante es que cambia de color y evoluciona. Estos cambios dan un encanto especial a cualquier vivienda que utilicen la misma. En otoño será más rojizo y anaranjado pasando más tarde al verde oscuro.

Lo más importante de la parra virgen es su gran resistencia. Puede soportar desde temperaturas superiores a los 40 grados hasta los 15 bajo cero. Por ello, se trata de una opción muy interesante para el interior peninsular. Igualmente hay que señalar que puede llegar hasta los 15 metros, por lo que también es opción para edificios más altos.

Esta es una de las enredaderas con flores pequeñas, de color amarillo. Crecen muy rápido y no dañan las paredes. La mejor opción es orientarla al norte o al este. Quizá, la parte más negativa de esta planta es que su hoja es caduca, por lo que no la tendremos durante todo el año.

En cuánto al suelo, soporta bien cualquier tipo de suelo. Sin embargo, prefiere los suelos más profundos y nutritivos como el jazmín.

Dama de noche

dama de noche

Otra de las enredaderas más interesantes que provienen de América es la dama de noche. En este caso de América del Sur y Central. La característica más interesante de esta planta es que sus flores se abren por la noche durante el verano y la primavera. Al abrirse, dan un intenso olor muy agradable. Por ello, si tenemos un porche o jardín donde cenemos o pasemos el rato por la noche, es una opción increíble.

En cuánto a las temperaturas, como el jazmín, necesita temperaturas elevadas. La planta puede morir por debajo de los -2ºC, por lo que si se alcanzan esas temperaturas debe permanecer bajo techo y protegida. También se adapta a todo tipo de suelos siempre que se drenen adecuadamente.

También se deben regar cada dos días en verano y una vez a la semana en invierno. Conviene tener cuidado con esta planta, porque su savia y sus frutos son venenosos. Lo más interesante de ella es su olor agradable, ideal para un jardín aromático.

Madreselva

madreselva

Por último, tenemos que hablar de la madreselva. Esta planta se mantiene durante todo el año, siendo esta una de sus ventajas. Otra es que se trata de una planta originaria de Europa meridional. Por ello, aguanta bien la mayor parte de nuestra clima, al ser autóctona.

La flor florece en primavera y como en el caso de la dama de noche, su aroma es más intenso por la noche. Tienen grandes raíces por lo que necesitan un buen suelo. Al contrario que otras opciones, es mejor no utilizar macetas. Es más recomendable ponerlas al sol, pero también pueden vivir bien en semisombra. En cuánto al riego, bastará con un par de veces en verano. También en este caso el suelo debe drenar correctamente.

Uno de los inconvenientes de esta planta es que se trata de una de las favoritas de las abejas. Por ello, puede atraer a las mismas a nuestra vivienda, aunque no pasaría nada si usamos una mosquitera en las ventanas de la casa. Además, también atrae a los colibrís y las mariposas. Ver a un colibrí frente a una de sus flores es todo un espectáculo.

EnTemplo Consulting,te contamos los puntos clave sobre las facturas por reformas de edificios y derramas. Si quieres añadir un jardín a tu hogar, consulta con nosotros.

Plantas para oficina

Una zona con plantas ayuda a regular la temperatura, mejorar la calidad del aire y purificar el ambiente. A raíz de esto ha nacido una corriente arquitectónica conocida como diseño biofílico. Éste, aboga por la integración de formas de vida vegetales y animales en los interiores de las construcciones.

Helechos pequeños

Según el Feng Shui, el helecho es una planta que puede atraer la abundancia, también es considerado como un símbolo de armonía y amor. Si incorporas un helecho en tu oficina conseguirás darle un toque de textura y color a tu espacio de trabajo además de poder disfrutar de sus aportes positivos.

Plantas para oficina Helecho

Espatifilo

Es perfecta si necesitas absorber el exceso de humedad en el ambiente, además agregarás un toque de elegancia.

Suculentas

Las Suculentas son consideradas como purificadoras de energía, aportando armonía y protección. Son muy sencillas de cuidar y son ideales para interiores.

Cactus

Los cactus ayudan a reducir el impacto que tienen  las ondas que emiten los electrodomésticos, oxigenan el ambiente y aportan equilibrio. Hay de distintos tamaños y formas, y encajan visualmente en todos los ambientes.

Plantas para oficina Cactus

Anturio

Absorben el amoniaco, xileno, desengrasantes y el humo del tabaco. Es una planta muy sencilla de mantener, aporta un toque rojo y elegante a la oficina.

Plantas para la oficina

Por último, tenemos que hablar de la madreselva. Esta planta se mantiene durante todo el año, siendo esta una de sus ventajas. Otra es que se trata de una planta originaria de Europa meridional. Por ello, aguanta bien la mayor parte de nuestra clima, al ser autóctona.

La flor florece en primavera y como en el caso de la dama de noche, su aroma es más intenso por la noche. Tienen grandes raíces por lo que necesitan un buen suelo. Al contrario que otras opciones, es mejor no utilizar macetas. Es más recomendable ponerlas al sol, pero también pueden vivir bien en semisombra. En cuánto al riego, bastará con un par de veces en verano. También en este caso el suelo debe drenar correctamente.

Uno de los inconvenientes de esta planta es que se trata de una de las favoritas de las abejas. Por ello, puede atraer a las mismas a nuestra vivienda, aunque no pasaría nada si usamos una mosquitera en las ventanas de la casa. Además, también atrae a los colibrís y las mariposas. Ver a un colibrí frente a una de sus flores es todo un espectáculo.

En Templo Consulting somos expertos en reformas y en la venta de inmuebles sin comisiones. Si quieres añadir un jardín a tu hogar, consulta con nosotros.

Valoración gratuita en Madrid

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compare Listings

Calculamos el valor máximo legal de venta de tu vivienda protegida gratis

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?