Login
Register
A password will be e-mailed to you
Reset Password
Sí, es posible vender un piso embargado totalmente o parcialmente. No hay leyes que lo prohíban. Si no puedes afrontar el pago de tu hipoteca, puedes igualmente vender tu inmueble a un tercero. Te explicamos cómo hacerlo si te urge vender un piso por embargo.
⚠️Contamos con inversionistas que en 48h podrían adquirir la vivienda en caso de ser necesario. ⚠️
EXCELENTE A base de 573 reseñas David2025-10-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. No suelo escribir reseñas, porque mi exigencia con las cosas bien hechas suele estar por encima de la media… pero esta vez no he podido resistirme. Vender una casa en pleno mes de agosto parecía misión imposible… hasta que conocimos a Fiorella y Juan Pedro. Desde el primer momento nos transmitieron confianza, profesionalidad y, sobre todo, un compromiso real con nuestro objetivo: lograr la medalla de oro en la carrera contrarreloj que nos había tocado vivir tras un inesperado revés bancario, antes de que vencieran las arras de nuestra futura nueva casa. Gracias a su dedicación, constancia y profundo conocimiento del mercado —que nos ayudó a ver con claridad las posibilidades reales— consiguieron lo que para nosotros era impensable: vender nuestra vivienda en tiempo récord, con total transparencia, sin letra pequeña, y acompañándonos en cada paso del proceso. No fueron solo agentes inmobiliarios: fueron auténticos salvadores en un momento clave para nuestra familia. Siempre disponibles, atentos a cada detalle y con una cercanía que hizo todo mucho más fácil. Nunca olvidaré la compañía de Fio durante el camino ni esa llamada de Juanpe al cierre de la operación, cuando con las llaves de la nueva casa en la mano pude compartir la inmensa alegría de haberlo conseguido. Recomiendo a Templo Consulting sin dudarlo: si alguien puede hacer posible lo imposible, son ellos. Patricia López2025-09-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente la información y el trato recibido de Juan Pedro, sin duda alguna, al momento de materializar nuestra compra de vivienda, negociaremos la hipetecas a través de Juan Pedro y Templo Consulting. Son profesionales serios y muy agradables, muy dados a colaborar y ayudar a quienes como nosotros, estamos faltos de información relacionada a aspectos legales y financieros. Muchas gracias Juan Pedro Diego Bollati2025-09-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Contacté con Templo Consulting para resolver unas dudas sobre el régimen de las Viviendas de Precio Limitado (VPL) en la Comunidad de Madrid. Me atendieron con rapidez y demostraron un gran conocimiento del tema. Muy recomendable. adrian dumitrescu2025-09-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Nos atendió Fiorella gran profesional y siempre pendiente de todos los detalles José Guil2025-09-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Contacte con Templo Consulting para iniciar el proceso de descalificación de la vivienda. Desde el primer momento todo fueron facilidades y con un asesoramiento impecable por parte de Clara. Me ha mantenido informado de cada paso y me ha asesorado siempre que lo he necesitado. Y además el tiempo de espera del proceso completo ha sido menor al esperado gracias a sus gestiones. Sólo puedo felicitarles por su excelente trabajo. juan antonio bernardo2025-09-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He tramitado la venta de la vivienda y todo el proceso se ha desarrollado de manera satisfactoria, con muy buen servicio y atención, en especial por parte de Fiorella que ha acompañado durante todo el tiempo y manteniendo perfectamente informado de todo. Totalmente agradecido. Camino Barh2025-09-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. De todas las inmobiliarias con las que he tratado a lo largo de los años está ha sido sin lugar a dudas la mejor. Fiorella estuvo durante todo el proceso con nosotros, muy profesional, amable, siempre pendiente de todo... Hizo que la compra de nuestra vivienda pareciese un proceso muy sencillo y siempre con gran transparencia. La recomendaría sin dudarlo. Francisco2025-09-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy formados y especializados en la venta de viviendas del plan 18.000. No le pongo las 5⭐ por la comercial qué nos tocó. En ningún momento fue clara con nosotros respecto al alargamiento en el tiempo para la firma del contrato de Arras. Me molesta qué "M." no nos hablara claro desde el principio. Lo qué consiguió fue crispación entre ambas partes. Situación innecesaria. Ana Maria Ayuso Gonzalvo2025-09-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hemos vendido la casa heredada de nuestros padres y desde el primer momento la atención del equipo de Templo Consulting ha sido muy profesional. Queremos agradecer especialmente el trabajo realizado por Melina, que ha sido excepcional y nos ha hecho sentir acompañadas en la gestión con rapidez y calidad!
Cuando un deudor no paga su deuda en el plazo voluntario ni en el período adicional tras recibir la notificación de apremio (según el artículo 62.5 de la LGT), se inicia el proceso de embargo. En esta etapa, se ejecutan los bienes del deudor para saldar la deuda, incluyendo recargos, intereses y costes adicionales.
Si recibes una notificación de embargo por ser el deudor, se te informará sobre el bien embargado y el importe de la deuda. Si pagas la totalidad de la deuda antes de que el bien embargado sea subastado o ejecutado, el embargo se levantará. Este pago puede realizarse en cualquier momento antes de la venta o ejecución del bien embargado.
Sí, es posible embargar una vivienda habitual. Como mencionamos anteriormente, este es un procedimiento legal en caso de impago de deudas, y requiere una resolución judicial o administrativa que lo apruebe. Para llevar a cabo el embargo de una vivienda, es necesario cumplir con ciertos requisitos y plazos establecidos por la ley.
Para proceder con la venta de un piso embargado, es fundamental seguir un proceso meticuloso y bien organizado. En Templo Consulting, nos especializamos en estos casos y te guiamos a través de los siguientes pasos clave:
El primer paso es establecer una comunicación fluida y transparente entre todas las partes involucradas. En Templo Consulting, actuamos como intermediarios para garantizar que tanto el comprador como el vendedor estén completamente informados sobre la situación del inmueble.
Valoración y presentación del inmueble: Realizamos una valoración profesional para establecer un precio competitivo y atractivo, tomamos fotografías de alta calidad que resalten las mejores características del inmueble, y creamos un anuncio detallado y atractivo para publicarlo en nuestras plataformas.
Estrategia de marketing y filtrado de compradores: Desarrollamos una estrategia de marketing personalizada para maximizar la visibilidad del inmueble, filtramos a los compradores potenciales y coordinamos las visitas, asegurándonos de que solo los interesados calificados lleguen a la propiedad.
Negociación y cierre de la venta: Facilitamos opciones de financiación cuando sea necesario, negociamos con los compradores interesados, preparamos toda la documentación para la firma de la compraventa, y ofrecemos acompañamiento a notaría para asegurar que todos los trámites se realicen de acuerdo con la ley.
Información al comprador
Exponemos al comprador las circunstancias del inmueble embargado, incluyendo las cargas pendientes, el proceso de liquidación de la deuda y las implicaciones de la compra. Es fundamental que el comprador entienda que parte del dinero de la transacción se destinará al pago de la deuda pendiente con el acreedor (banco o entidad financiera). De esta forma, se asegura que la propiedad quedará libre de cargas una vez finalizada la compraventa.
Información al vendedor
También mantenemos al vendedor completamente informado sobre el proceso de venta, los pasos necesarios y el cronograma de la transacción. Le explicamos cómo se gestionará el pago de la deuda, las transferencias que se realizarán el día de la firma, y el papel que desempeñará Templo Consulting en cada etapa del proceso. Además, le aclaramos los tiempos estimados y los trámites que deben cumplirse para lograr una vender el inmueble.
Antes de la firma, el acreedor (en este caso, el banco) generará un documento de deuda que especificará la cantidad exacta que se debe al momento de la firma de la compraventa. Este documento es crucial para garantizar que el monto de la deuda se pague correctamente y que el comprador reciba la propiedad libre de cargas. Este documento puede llamarse «Certificación de saldo de deuda» o «Certificado de liquidación de deuda», dependiendo del banco.
En el contrato de arras, se incluirá una cláusula específica que refleje que una parte del dinero de la transacción será destinada al pago de la deuda del inmueble. Este acuerdo asegura que tanto el comprador como el vendedor estén al tanto de cómo se distribuirán los fondos y garantiza que el proceso sea transparente y sin inconvenientes.
El día de la firma de la escritura pública, el dinero recibido por la venta del inmueble será distribuido en dos transferencias:
Una vez que el banco recibe el dinero y la deuda es cancelada, el inmueble queda libre de cargas. Esto significa que no estará sujeto a ningún tipo de embargo, hipoteca u otra deuda que haya sido registrada previamente.
¡Déjanos tus datos y te llamamos!
Embargar la vivienda habitual no ocurre automáticamente tras el primer impago. Para que proceda el embargo, los impagos deben ser por un tiempo prolongado y existen especificaciones particulares.
La vivienda habitual también puede ser embargada por otras deudas de carácter público mediante un procedimiento de apremio de la Administración Pública. Por ejemplo, podría embargarse por una multa derivada de una infracción grave, como la construcción de una casa sin permiso.
También puede darse el caso de que el titular de la hipoteca continúe pagando dicho préstamo, pero haya incumplido el pago de un crédito obtenido de otra entidad financiera.
En esta situación, también existe la posibilidad de embargar su vivienda habitual, siempre y cuando no pueda saldar la deuda con otros activos y no sea viable embargar su salario, cuenta bancaria o pensión (estas opciones tienen preferencia).
Es importante destacar que la deuda debe tener un importe significativo. Es decir, no se procederá al embargo de la vivienda habitual por una deuda de pequeña cuantía.
¿Quieres saber en cuánto puedes vender tu piso?
Es una medida cautelar que se aplica a un bien inmueble cuando un tribunal ha dictado una resolución en un proceso judicial en el que el propietario ha sido condenado a pagar una deuda. Esta anotación se registra en el registro de la propiedad y tiene como objetivo garantizar que el bien esté vinculado al proceso judicial. Quien solicita este procedimiento es el acreedor, es decir, la entidad o persona que tiene derecho a reclamar el pago.
El procedimiento lo inicia el acreedor, que en este caso será una entidad pública como la Agencia Tributaria, que ha intentado cobrar la deuda sin éxito.
La cancelación de la deuda se debe presentar formalmente ante el registro de la propiedad donde está inscrita la anotación.
Si deseas vender un piso embargado y obtener alguna ganancia de la transacción, podrías considerar fijar un precio más alto para cubrir las deudas pendientes. Sin embargo, si las deudas son demasiado elevadas, este aumento en el precio podría dificultar la venta, ya que los posibles compradores podrían desestimarlo debido a su coste.
Nuestra recomendación es no enfocarse en obtener una ganancia significativa, sino más bien en facilitar la compraventa, fijando un precio razonable que haga la propiedad más atractiva para los interesados.
También recomendamos ser completamente transparente con el comprador potencial para evitar problemas durante el proceso de compraventa.
Es importante tener en cuenta que, debido al estado del inmueble y a la anotación de embargo, esto podría asustar a algunos compradores. No obstante, la transparencia desde el principio es clave.
Algunos compradores, aprovechando la urgencia del vendedor por saldar la deuda, podrían intentar negociar el precio del inmueble a la baja lo máximo posible. Esta dinámica añade complejidad al proceso de compraventa.
Aunque es posible vender un piso embargado, es un proceso complicado que requiere de una gestión cuidadosa y realista del precio.
El proceso de venta de un inmueble embargado puede implicar la necesidad de obtener una resolución judicial o llegar a un acuerdo con la entidad acreedora para proceder con la transacción. Los procedimientos judiciales suelen ser lentos y burocráticos, lo que puede retrasar considerablemente la venta y complicar la gestión de la operación.
Vende en 30 días
Rápido, fácil y seguro. Solo pagarás 2.950€ + IVA si logramos vender tu vivienda en Madrid. ¡No tienes nada que perder!
¿Por qué elegirnos?
Nuestro compromiso es mantenerte informado en todo momento sobre el proceso de venta, demostrando así nuestra total transparencia.
Inmobiliaria digital
Utilizamos todas las herramientas digitales disponibles para encontrar tu comprador ideal en el menor tiempo posible.
El inicio del proceso judicial para embargar un piso comienza cuando el acreedor (por lo general el banco) no recibe el pago de la deuda en un periodo de tiempo determinado. En ese momento, el acreedor puede llevar a cabo lo que se llama un procedimiento de ejecución hipotecaria, mediante el cual, un juez lleva a cabo la ordenación del embargo del inmueble con motivo del pago de la deuda al acreedor.
Una vez que el juez aprueba el proceso de embargo, el propietario pierde el control total sobre la propiedad, lo que significa que no podrá vender el inmueble de manera libre hasta que haya saldado la deuda pendiente. Esta medida garantiza que el acreedor reciba el monto adeudado, ya sea mediante el pago directo del propietario o a través de la venta del inmueble.
En algunos casos, antes de que se llegue a la subasta pública, tanto el propietario del inmueble como el acreedor pueden intentar llegar a un acuerdo. Esto puede incluir la posibilidad de que el propietario pague la deuda pendiente mediante la venta de la vivienda o busque una dación en pago.
En Templo Consulting, aconsejamos firmemente evitar que el inmueble llegue a subasta pública y optar por venderlo para liquidar la deuda pendiente. En una subasta, el precio de adjudicación suele rondar aproximadamente el 70% del valor de mercado de la propiedad. Además, el propietario debe considerar que a este monto se le descontarán los gastos asociados al proceso judicial.
Si no se logra llegar a un acuerdo y la deuda sigue sin saldarse, el inmueble será enviado a subasta pública. En este caso, el proceso judicial pondrá la propiedad a la venta, permitiendo que el banco, como acreedor, recupere la deuda pendiente a través de la venta del inmueble.
¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!
Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊
A password will be e-mailed to you
Use the form below to contact us!
¡Déjanos tus datos y te llamamos!