El número de viviendas protegidas que se vendieron en 2022 fue 47.124, frente a las 559.000 viviendas libres. A diferencia de lo que sucede en otros países, dónde las VPO están a la cabeza en el mercado, facilitando el acceso a una vivienda a todas las familias ¿Pero qué sucede si tenemos una VPO en propiedad y queremos transmitírsela a un familiar? En este post vamos a explicar cómo donar una VPO en Madrid.
En este momento, el mercado inmobiliario ha comenzando a ralentizarse, debido a la elevada inflación y a los altísimos tipos de interés. La pandemia y la Guerra de Ucrania han provocado grandes caídas en el número de compraventas de viviendas, aunque los precios se han incrementado en un 8,4% en las grandes ciudades.
Sin embargo, la construcción de VPO de obra nueva se ha estancado en estos últimos 2 años, tensionando el mercado de la vivienda protegida de segunda mano.
Motivos por los que donar una VPO
Una de las principales razones por las que los propietarios deciden donar su VPO es para ayudar a sus hijos a independizarse. Para los jóvenes, cada vez es más complicado adquirir una vivienda nueva.
Así que, es muy habitual que los padres cedan su piso o lo vendan por una cantidad inferior al precio máximo establecido.
También puede suceder que los padres quieran adquirir una nueva VPO y tengan que deshacerse de la anterior, ya que la normativa prohibe tener 2 viviendas protegidas en propiedad.
Lo normal en estos casos, sería descalificar una de las viviendas para liberarla de toda protección, pero no todas las Viviendas Protegidas permiten su descalificación voluntaria.
Por eso, una de las decisiones más comunes es donar la VPO a un familiar. De esta forma, no perderán la vivienda y podrán beneficiar a un pariente.
Además, desde el 1 de enero de 2023, existe una bonificación del 25% si la donación se produce entre hermanos.
Inconvenientes de la donación de una vivienda protegida
Al donar una vivienda, ésta pasa a ser propiedad del donatario, y en el caso de que fallezca la vivienda deberá repartirse a partes iguales entre los herederos. De ahí que, antes de realizar este tipo de trámites, lo más conveniente es llegar a un acuerdo entre ambas partes y dejar todo por escrito.
Impuestos a pagar al donar una VPO
1. Plusvalía municipal
La plusvalía municipal en una donación funciona como en cualquier otra transmisión. Así que, únicamente estaremos exentos cuando el valor de adquisición sea superior al valor de donación.
Y será el donatario, es decir, la persona que recibe la donación, quien deba abonar este impuesto.
2. Incremento patrimonial
Si se obtiene una ganancia patrimonial, también habrá que tributar al año siguiente en la declaración de la renta. Aunque si destinan la cantidad obtenida a comprar su vivienda habitual o a crear una empresa estarán exentos de pagar el incremento patrimonial.
Consulta a especialistas en el sector VPO
Para evitar problemas con la donación de tu VPO, lo mejor es contratar especialistas en el sector. En Templo Consulting tenemos más de 10 años de experiencia en VPO en Madrid y nos encargamos de todos trámites.
En la primera llamada valoramos todas las opciones y te asesoramos sobre tu caso en concreto. Asimismo, disponemos de clientes compradores para este tipo de vivienda en Madrid. Mira lo que opinan nuestros clientes.
Pregunta sin compromiso en el teléfono 919 38 56 78 o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.