Crowdfunding inmobiliario

Ventajas y desventajas del crowdfunding como inversión

Vendemos tu piso en Madrid por 2.950€+IVA

El crowdfunding inmobiliario —también llamado financiación participativa— ha irrumpido con fuerza en el mercado inmobiliario como una fórmula innovadora para canalizar inversión privada hacia proyectos de desarrollo. A través de plataformas digitales, pequeños inversores pueden participar en operaciones inmobiliarias desde cantidades muy bajas, incluso desde 50 euros, accediendo a oportunidades que antes estaban reservadas a grandes capitales.


Aunque el crowdfunding comenzó vinculado a iniciativas culturales o tecnológicas, en los últimos años se ha consolidado como un modelo de financiación eficaz también en el mundo del ladrillo. Ya son muchos los proyectos inmobiliarios que han salido adelante gracias a esta fórmula, donde decenas o cientos de personas aportan fondos a cambio de una participación en los beneficios.


Desde la experiencia de Templo Consulting como agencia inmobiliaria en Madrid queremos explicaros todos los detalles sobre el crowdfunding inmobiliario y qué hay que tener en cuenta para llevarlo a cabo.

Crowdfunding inmobiliario

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

En primer lugar debemos tener claro en qué consiste en práctica. Hasta hace unos años para conseguir financiación para un proyecto era necesario pedir un préstamo a una entidad financiera o familiares o solicitar subvenciones. A día de hoy y con la era digital existen otras formas de conseguir el dinero, una de ellas es el crowdfunding.

 

Este tipo de práctica se realiza principalmente de forma online, a través de plataformas destinadas exclusivamente para ello. Es importante realizarlo a través de este tipo de plataformas para evitar robos o estafas.

 

Cabe destacar que este tipo de actividades están sujetas al pago de impuestos, como puede ser el IVA, que en muchas ocasiones suele ser del 21%, y el Impuesto de Donaciones.

Vendemos tu piso en Madrid por solo 2.950 € + IVA

Tipos de crowdfunding

Dentro de los métodos alternativos de financiación podemos encontrar diferentes tipologías de crowdfunding:

  • Crowdfunding de donación. En este modelo, el inversor o mecenas invierte una cantidad de dinero sin esperar nada a cambio. Su donación es totalmente altruista.

  • Crowdfunding de recompensa. Los inversores reciben una bonificación en forma de producto, servicio o beneficios obtenidos una vez que el proyecto sale a la luz y obtiene ingresos.

  • Crowdfunding de inversión. Para este caso, el inversor invierte dinero con la finalidad de obtener beneficios económicos a través de participaciones en el capital social de la empresa. Según los plazos pactados el inversor va obteniendo su rentabilidad.

  • Crowdlending. La finalidad de este modelo es recibir una rentabilidad en forma de intereses. Se recibiría la inversión inicial más la suma de los intereses generados.

  • Crowdfactoring. En este caso, una empresa vende a otra sus productos y la forma de pago es una factura con aplazamiento de pago.

Ventajas y desventajas del Crowdfunding inmobiliario

Ventajas del Crowdfunding inmobiliario

- Diversificación de la inversión con bajo riesgo relativo

El crowdfunding permite repartir pequeñas cantidades en diferentes proyectos (residencial, comercial, en distintas ubicaciones), reduciendo el riesgo global frente a una única inversión inmobiliaria tradicional.

- Acceso a proyectos profesionales y oportunidades antes reservadas a grandes inversores

Muchas plataformas trabajan con promotores de trayectoria consolidada, lo que da acceso a proyectos de calidad con estudios de viabilidad, auditoría y estimaciones de rentabilidad bien fundamentadas.

- Inversión 100% online y sin complicaciones burocráticas

Todo el proceso se realiza de forma digital: alta, inversión, seguimiento, cobro de dividendos… sin notarías, hipotecas ni papeleos complejos.

- Posibilidad de inversión a corto o medio plazo

Algunos proyectos tienen ciclos de 12 a 36 meses, lo que permite recuperar el capital y las ganancias sin esperar a largo plazo como ocurre con la compra directa de un inmueble.

- Rentabilidad pasiva sin necesidad de gestionar el inmueble

Tú como inversor no vas a tener que lidiar con inquilinos, reformas, impagos ni gestiones legales.

Desventajas del Crowdfunding inmobiliario

- Limitación del capital a invertir

Aunque el acceso es muy asequible, también está acotado. En muchos casos no es posible aportar grandes cantidades, lo que puede frenar a inversores con mayor capacidad financiera.

- Mayor riesgo para perfiles sin experiencia

Para quienes no tienen conocimientos previos en inversión o en el sector inmobiliario, este tipo de financiación puede suponer un riesgo elevado si no se analiza bien cada proyecto.

- Falta de control directo sobre el dinero invertido

El inversor no gestiona el activo ni toma decisiones. Todo queda en manos del promotor o la plataforma, lo que implica renunciar a cierto nivel de control sobre la inversión.

- Rendimientos no garantizados

Aunque las plataformas publican estimaciones de rentabilidad, estas no están aseguradas.

Vendemos tu piso en Madrid por tan solo 2.950 € + IVA

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Alternativas para invertir en el sector inmobiliario

Las plataformas de crowdfunding inmobiliario publican los proyectos en sus webs, indicando ubicación, finalidad (reforma, venta, obra nueva, etc.) y rentabilidad estimada. Los inversores pueden seleccionar aquellos que mejor se ajusten a sus objetivos y aportar capital junto con otros participantes.


Una vez finalizado el proyecto, el beneficio obtenido se reparte de forma proporcional a la inversión realizada.

¿Está regulado el crowdfunding inmobiliario en España?

Sí. Desde 2015, este tipo de financiación está regulado por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, que establece requisitos y límites para proteger a los inversores, especialmente a los no profesionales.

Tipos de inversiones según la ley

  • Inversores acreditados: personas físicas con ingresos >50.000€/año o patrimonio >100.000€, y personas jurídicas con activos superiores a 300.000€. Sin límite de inversión.

  • Inversores no acreditados: pueden invertir hasta 3.000€ por proyecto y un máximo de 10.000€ al año en todas las plataformas.

Diferencias entre crowdfunding inmobiliario y SOCIMIs

Aunque ambas opciones permiten invertir en inmuebles, son vehículos muy distintos.


Las SOCIMIs son sociedades que cotizan en Bolsa y agrupan grandes carteras de inmuebles. El inversor compra acciones, sin decidir en qué se invierte exactamente.


En cambio, en el crowdfunding inmobiliario, la inversión es directa y personalizada: eliges tú el inmueble y conoces de antemano todos los detalles del proyecto.

Valoración gratuita en Madrid

Valoración gratuita en Madrid

Vender tu casa para invertir en crowdfunding inmobiliario

Si estás pensando en vender tu casa para embarcarte en un proyecto de crowdfunding inmobiliario no dudes en contar con la ayuda de Templo Consulting. Contamos con más de una década de experiencia en el sector y hemos realizado más de 550 operaciones de manera satisfactoria.

 

Nuestros profesionales te acompañarán durante todo el proceso de compraventa, ofreciendo un servicio personalizado, adaptándose a tus necesidades y a las de tu vivienda. Además, realizarán una valoración gratuita del inmueble para establecer el mejor precio de venta ajustándose a las realidades del mercado.

Por otro lado, si lo que necesitas es financiación en Templo Consulting podemos ayudarte a conseguir las mejores condiciones para tu préstamo hipotecario.

 

¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 919 38 56 78 o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.

Nuestra oficina física

¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!

Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊

¿Qué opinan nuestros clientes?

PRIMERA CONSULTA GRATUITA
¿TE LLAMAMOS?

One thought on “Crowdfunding inmobiliario, ¿qué es y cómo funciona?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Solo pagas si vendemos tu vivienda.

 ¡No tienes nada que perder!

Compare Listings

Calculamos el valor máximo legal de venta de tu vivienda protegida gratis

¡Déjanos tus datos y te llamamos!