Las inmobiliarias de Torrelodones mejor valoradas

20 Ago
Las inmobiliarias de Torrelodones que mejor están valoradas

¿Vives en Madrid pero te gustaría escapar del bullicio de la ciudad? Cada vez es más común vender tu piso en Madrid y mudarte a las afueras de la capital o a una localidad cercana. En este artículo vamos a acercarnos a conocer y ofrecerte la mejor información posible sobre las inmobiliarias de Torrelodones mejor valoradas.

Lo que buscan la mayoría de las familias son zonas alejadas del ajetreo, pero que tengan buena comunicación. Lugares donde poder descansar y ganar en calidad de vida, con zonas verdes y viviendas más espaciosas. Por eso, los municipios del área metropolitana son una excelente opción, ya que están dotados con todo tipo de servicios y comercios, además de estupendos accesos por carretera y transporte público. En este artículo nos trasladamos hasta la sierra noroeste de Madrid, para conocer cómo funcionan las inmobiliarias de Torrelodones y cuál ha sido la valoración de los usuarios anteriores.

Vivir en la Sierra de Madrid

Si buscas ganar calidad de vida, sin duda el noroeste de la Comunidad de Madrid es el sitio ideal. La localidad de Torrelodones se encuentra a escasos kilómetros de la Sierra de Guadarrama y a 29km del centro de Madrid. Tiene una población de 27.717 habitantes, cuya renta media oscila por los 50.000€ anuales.

Al igual que otros negocios del sector, las inmobiliarias de Torrelodones han notado un descenso en las transacciones debido a la crisis sanitaria del Covid-19. En el primer trimestre del 2020 apenas se realizaron 26 operaciones de compraventa, frente a las 385 que se registraron durante el mismo periodo en 2019.

Sin embargo, en muchas zonas rurales cercanas a Madrid se ha producido un incremento en la compra de viviendas y terrenos por sus inmediaciones, como Valdemorillo, Collado Villalba o El Escorial. La cuarentena y el miedo a quedarnos encerrados de nuevo ha sido el ingrediente esencial para tomar la decisión de buscar otro tipo de vivienda fuera de la capital. Torrelodones es un buen ejemplo de los nuevos lugares de residencia, por eso hemos querido ayudarte a buscar cuáles son las inmobiliarias de Torrelodones con mejor puntuación.

Dentro de las inmobiliarias de Torrelodones, somos tu mejor aliado

¿Buscas una inmobiliaria barata para vender tu casa y no pagar comisiones? Con Templo Consulting podrás vender tu vivienda por solo 1.950€+IVA  y sin gastos extra. ¡Podrás ahorrar hasta 12.000€! Y lo más importante, solo tendrás que abonar los honorarios una vez vendido el inmueble.

¿Aún tienes dudas? Consulta lo que opinan otros usuarios sobre nosotros.

¡No te lo pienses más y llámanos al 919 38 56 78, o si lo prefieres te llamamos nosotros!

Listado de inmobiliarias en Torrelodones

Conocer la valoración de otros usuarios sobre una empresa o servicio nos ayudará a tomar la decisión adecuada. Cuando vamos a  vender una propiedad siempre surge la misma duda: ¿hacerlo por nuestra cuenta o a través de una inmobiliaria? Es innegable que es más sencillo y seguro hacerlo con un profesional del sector, pero ¿cómo elegir una buena agencia inmobiliaria? ¿Qué debemos tener en cuenta? Os recomendamos comenzar por las opiniones que tienen otros clientes sobre ellos. De esta forma, podremos hacernos una idea de la calidad de su servicios y su manera de trabajar.

Por eso hemos elaborado un listado con las inmobiliarias de Torrelodones mejor valoradas en Google:

  • Inmobiliaria Look&Find Torrelodones
    Valoración: 4,7 (31 reseñas)
    Dirección: Calle Camino de Valladolid, 14
  • Tecnocasa Torrelodones
    Valoración: 4,7 (7 reseñas)
    Dirección: Calle Carlos Picabea, 6
  • Inmobiliaria en Torrelodones | Grupo
    Valoración: 4,6 (47 reseñas)
    Dirección: Calle Carlos Picabea, 9, Local 7
  • Exclusivas Domingo
    Valoración: 4,6 (16 reseñas)
    Dirección: Calle Jesusa Lara, 43
  • RE/MAX Lodonar
    Valoración: 4,4 (32 reseñas)
    Dirección: Calle Real, 33, local 4
  • Inmobiliaria Sánchez Rubio
    Valoración: 4,1 (30)
    Dirección: Calle Juan Van-Halen, 1
  • Zilinder Servicios Inmobiliarios
    Valoración: 3,7 (7 reseñas)
    Dirección: Avenida de los Robles, 4
  • Inmobiliaria Clubdomus
    Valoración: 3,6 (6 reseñas)
    Dirección: Calle José Sánchez Rubio, 3

Conclusiones sobre las inmobiliarias de Torrelodones

De las 20 inmobiliarias que aparecen en Google en Torrelodones, solo 8 tienen reseñas de usuarios. Además, la mayoría ni siquiera ha obtenido los 50 comentarios. Número necesario para que se considere como un negocio relevante en el buscador y comience a posicionarlo frente a los demás. Teniendo en cuenta este criterio, aunque haya inmobiliarias en Torrelodones con más de 40 reseñas, siguen estando por debajo del mínimo que exige Google para valorarlas.

Lo mismo ocurre con aquellas que tienen una puntuación elevada, pero apenas superan las 10 reseñas; o las que tienen reseñas sin comentario. Las últimas pueden tratarse de un bot informático, que genera reseñas de manera automática, quitando valor al resto de puntuaciones.

¿En qué nos diferenciamos de otras inmobiliarias?

¿No sabes si vender tu casa de forma particular o con una agencia inmobiliaria? ¿Te da miedo pagar de más por las comisiones? No busques más y confía en Templo Consulting. Contamos con más de 7 años de experiencia en el sector y unos profesionales altamente cualificados. Somos una de las mejores inmobiliarias sin comisión de Madrid

Nos diferenciamos de otras agencias en nuestro precio fijo de 1.950€+IVA, sin añadidos ni sorpresas de última hora. Nuestros servicios incluyen la valoración gratuita, el reportaje fotográfico, la publicación de anuncio en los principales portales inmobiliarios, la gestión y realización de visitas, los trámites de los impuestos a pagar y la redacción de contratos. Además, ponemos a disposición de la parte compradora, nuestros servicios de Asesoramiento Financiero, garantizando las mejores condiciones de financiación en sus préstamos hipotecarios. ¿Quieres saber más?

Solicita una valoración gratuita y vende tu casa de manera rápida y segura con Templo Consulting.

¡Llámanos al 919 38 56 78 o si lo prefieres déjanos tu teléfono de contacto!

Vista de la Atalaya de Torrelodones
La Atalaya de Torrelodones

Otros datos sobre Torrelodones

El municipio de Torrelodones está situado al noroeste de la Comunidad de Madrid. Las localidades con las que limita son: al norte Hoyo de Manzanares, al este con Madrid capital, al sur con Las Rozas y al oeste con Galapagar. Parte de su territorio está protegido y pertenece al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.

La fuente principal de ingresos son la hostelería y la construcción, además del Casino de Torrelodones, el primero de la Comunidad de Madrid y la primera gran empresa que hubo en el municipio.

En Torrelodones también podemos disfrutar de una gran riqueza artística y de su privilegiado entorno natural. La localidad forma parte de dos rutas turísticas de la Comunidad de Madrid. Una es la Ruta Imperial, que recorre el camino que utilizaba el Rey Felipe II para llegar desde Madrid hasta El Escorial. La otra ruta recorre los castillos, fortalezas y atalayas de la toda la Comunidad.

Población de paso

Su enclave geográfico lo convirtió en un importante cruce de caminos para unir las dos mesetas. La Torre-Atalaya es la evidencia histórica más antigua, que formaba parte del sistema defensivo andalusí. Asimismo, cerca de la Fuente de El Caño se encontraron restos de sepulturas musulmanas.

En sus comienzos, la principal actividad económica de la zona era el sector primario. Se trataba de una pequeña aldea, que tras la conquista cristiana de Toledo pasó a depender de la Corona de Castilla. Años más tarde, el Rey Juan I de Castilla donó estas tierras a su mayordomo Pedro González de Mendoza, quedando el pueblo adscrito al Real Manzanares, territorio que estuvo administrado por el Ducado del Infantado.

Gracias a la construcción del Monasterio de El Escorial, la localidad de Torrelodones comenzó a cobrar cierto protagonismo, siendo lugar de paso y parada obligatoria en los viajes de la Corte. De esta forma, comenzó a desarrollarse el sector hotelero en la zona.

Boom inmobiliario

A finales del S.XIX, el municipio experimentó un importante desarrollo urbanístico, con la construcción de varias urbanizaciones, como la Colonia Victoria o la Colonia Vergara. Además se instalaron varios servicios dotacionales e infraestructuras como casa-cuartel, correos y telégrafos, una farmacia, una iglesia y un teatro.

A partir de la década de 1970, el municipio vivió un auténtico auge urbanístico, con la creación de nuevas promociones de bloques de pisos y numerosas filas de chalets adosados. Desde entonces muchos madrileños se han decantado por vivir en las afueras y trabajar en en el área metropolitana. De ahí el creciente interés de las inmobiliarias de Torrelodones en buscar propiedades de segunda mano.

Colegios

Respecto a la oferta educativa, hay dos escuelas infantiles públicas, tres colegios públicos (uno de ellos bilingüe), un instituto de eduación secundaria y una escuela para personas adultas. También hay tres centros concertados, de los cuáles uno está destinado a formación profesional; y tres escuelas infantiles privadas y cuatro colegios, entre los que se encuentra uno de pedagogía Waldorf, un Montessori (que desafortunadamente está por desaparecer) y una escuela internacional con acceso a la Universidad. Asimismo tienen dos escuelas municipales, una de idiomas y otra de música y danza.

Bibliotecas y polideportivos

La programación cultural de Torrelodones es bastante variada, sus vecinos pueden disfrutar del Teatro Bulevar, de espectáculos al aire libre en la Plaza de La Constitución o actividades y talleres en la biblioteca pública o en la Casa de Cultura.

Por último, la mayoría de instalaciones deportivas del municipio se encuentran ubicadas en la Plaza de José María Unceta y colinda con el Monte de los Ángeles. Dentro del polideportivo hay canchas de voley playa, de fútbol, de pádel, de tenis, de squash, de atletismo, de fontenis, etc. Además de una piscina cubierta, una sala de fitness, un rocódromo o saunas.

El orgullo de Torrelodones

La ‘Atalaya de Torrelodones’ forma parte del conjunto de Atalayas de la sierra de Madrid. Todas ellas tienen en común que son huecas, que miden unos 10 metros, que son circulares y que están construidas con mamposterías concentrada. Aunque se pueden dividir en dos grupos: las de la sierra norte (Arrebatacapas, El Berrueco, El Vellón o Venturada) y las de Hoyo de Manzanares (Torrelodones y La Torrecilla). Incluso podría crearse un tercer grupo con las ya desaparecidas (Torrelaguna, El Molar, La Plaza de Oriente de Madrid…).

Su construcción se remonta al siglo X, durante el Califato de Córdoba, con una doble función: defensa, por un lado; y organización territorial. Tras la reconquista cristiana la torre perdió su sentido defensivo y comenzó su deterioro. En 1930 se derrumbó y hubo que reconstruirla. La última obra fue en 1979 y se le añadieron ventanas, una escalera y una chimenea interior.

Palacio del Canto del Pico

Es uno de los puntos más altos de la localidad, con 1.011 metros. Desde allí se pueden divisar hasta 37 localidades de la provincia madrileña, incluida la capital. Fue construído en 1920 bajo la dirección del ingeniero Antonio Ramos, para albergar la colección del tercer conde de Las Almenas y primer marqués del Llano de San Javier (José María del Palacio y Abarzuza).

El edificio reune diferentes estilos arquitectónicos porque incorporó elementos de otras construcciones como el gótico de las columnas del Castillo de Curiel; las vidrieras y sillerías de la colegiata de Logroño o el claustro del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna en Valencia. Este último finalmente sería devuelto a su lugar de origen en 2007.

Monumento histórico artístico

En este palacio falleció Antonio Maura en 1925 mientras pasaba una temporada de descanso. El Duque de Alba declararía el Palacio de Canto del Pico ‘Monumento Histórico-Artístico’ en la Academia de la Historia. Sirvió como sede del Estado Mayor Republicano durante la Guerra Civil. Aquí se organizó la cruenta batalla de Brunete por lo Prieto y el General Miaja en 1937.

El Conde de las Almenas legaría el palacio a Franco tras su muerte en 1940, quien lo utilizó como finca de recreo. Después pasaría a su hija, pero la falta de mantenimiento derivó en robos y expolios. Fue comprado por particulares para convertirlo en un hotel, pero sin éxito. En la actualidad se encuentra abandonado, a pesar de haber sido declarado Bien de Interés Cultural.

Movimiento scout en Torrelodones

Hay un fuerte tejido asociativo en la zona, aunque cabe destacar la labor de ‘Los Guías de Torrelodones’. Este grupo ‘Scout’ lleva dedicándose a la animación sociocultural con jovenes más de 30 años. Antes formaban parte de la Asociación de Guías de Madrid y desde 2012 pertenecen al Movimiento creado por Robert Baden-Powell hace más de 100 años.

Casino Gran Madrid Torrelodones

Ubicado a 29 km de la capital, en la A-6, el Casino de Torrelodones es el primer casino de España en cuanto al número de visitantes, superando el medio millón de visitas anuales. Se inauguró en 1981 y supuso una inversión inicial de 2.000 millones de pesetas (unos 12 millones de euros). Actualmente el edificio ocupa una superficie de 8.000m2, y está situado en una parcela de 60.000m2, entre aparcamientos y zonas ajardinadas.Pertenece al grupo de empresas Casino Gran Madrid, que también gestiona el Casino de Colón y el de Benalmádena.

Parte del imaginario popular

En cuanto a las anédotas, la familia Pelayo consiguió una técnica para ganar a la ruleta una y otra vez sin quebrantar las reglas del juego, por lo que les fue prohibida la entrada en todos los casinos de nuestro país, entre ellos el de Torrelodones. También se nombra este famoso casino en una canción de Sabina y en una de Estopa.

Patrimonio artístico y etnográfico

  • Fuente del caño

Es una de la fuentes monumentales con mayor antigüedad de la Comunidad de Madrid. Fue construída en 1591, poco después de finalizar las obras del Monasterio del Escorial, y corresponde al estilo herreriano. El proyecto se le encargó a Gaspar Rodríguez y la obra al cantero Juan de Vargas. En el centro de la fuente hay un escudo nobiliario perteneciente a la Casa Ducal del Infantado y del Condado Real de Manzanares, del que formaba parte Torrelodones por aquel entonces. Se cambió varias veces de lugar. Primero estuvo en el Camino Real hacia San Lorenzo, después a la izquierda de la antigua clínica y por último en unos jardines decorados por el pintor Manuel López-Villaseñor.

  • Plaza del arca

Este arca de cambija se construyó en conjunto con la fuente. En un año de sequía se utilizó para hacer una fuentecilla, pero al poco tiempo la arqueta quedó inutilizada. Se sacó a subasta, aunque finalmente los vecinos lo protegieron y fue declarado bien de interés cultural.

  • La Torre del telégrafo

Llamada también Navalapiedra y ubicada a menos de un kilómetro del casco urbano. En España se extendió la red telegráfica óptica en 1845, para comunicar Madrid con las principales capitales de provincia. Este tipo de comunicación empezaba a decaer en Europa en favor de la telegrafía eléctrica. Desafortunadamente la Guerra de Independencia, las continuas guerras civiles y el bandolerismo dificultaron la instalación de esta tecnología en nuestro país. En este contexto, el ingeniero y Coronel del Estado Mayor José María Mathé Aragua diseña la línea telegráfica Madrid-Irún, en la que la Torre de Torrelodones fue una de las primeras en construirse. Las torres debían ser de siete metros de ancho y doce de alto, con una separación de dos leguas entre ellas y tres plantas. Navalapiedra no estuvo mucho tiempo en servicio porque en seguida sería sustituida por el telégrafo eléctrico, del que también se haría cargo Mathé. Esta es una de las cinco torres fortificadas que se conservan en la Comunidad de Madrid. Las otras cuatro están en Aranjuez, Arganda, Moralzarzal-Collado Mediano y Perales de Tajuña.

  • Presa del gasco

También se denomina Estrecho de Peña o Peña de Carlos III y es uno de los proyectos de ingeniería civil más importantes de la España del siglo XVIII.  Las obras comenzaron en 1787 porque el canal del Manzanares resultó insuficiente. El proyecto fue redactado por Carlos Lemaur, pero lo tuvieron que realizar sus hijos porque falleció inesperadamente. Se diseñó para ser la presa más alta del mundo, con 93 metros de altura, lo que la convertía en un proyecto inigualable para la España y Europa de la época. Su objetivo era acumular agua y repartirla mediante un canal artificial por el Manzanares, Madrid, Aranjuez el puerto de Despeñaperros y de ahí hasta el Guadalquivir, lo que equivalía a un recorrido de 771 km con un desnivel de 800 metros. Así la capital de España habría quedado comunicada fluvialmente con el Océano Atlántico porque el Guadalquivir es navegable hasta Sanlúcar de Barrameda, y se habría asegurado el abastecimiento de agua para Madrid y las tierras de labranza de los alrededores. Desgraciadamente hubo problemas de financiación y sólo se construyó la presa, junto algunos tramos del canal de Guadarrama.

De megaproyecto de ingeniería a ruina del herario

Tras 12 años de trabajo, en 1799, hubo una fuerte tormenta que derribó parte del muro y que la reparación costaría 266.000 reales, por lo que el Banco Nacional de San Carlos paralizaría el proyecto, para finalmente suspenderlo de manera definitiva. Hubo otros intentos de recuperar el canal. Por ejemplo, el ingeniero Felipe de Mora plantearía hacer un embalse en Collado Villalba con cuatro saltos, para llevar agua a Las Rozas, Aravaca, Húmera, Carabanchel y Madrid. Además de utilizar la fuerza del agua en la unión entre el río Guadarrama y el Manzanares para crear electricidad y diversas industrias, pero nunca se llegó a ejecutar. Actualmente solo se conserva lo que quedó de la presa de Carlos Lemaur, con una longitud de 251 metros y 72 de base. También se conservan bien el canjeado entre canales y los acueductos que encauzaban los arroyos.

Visitamos Torrelodones de la mano de Ruta 179:

 

Galería de imágenes de Torrelodones

Plaza del Ayuntamiento
Centro comercial
Vista del palacio Canto del Pico, Madrid

Siempre hay que recabar la máxima información posible a la hora de confiar tu operación inmobiliaria a la mejor agencia. Esperamos que este artículo y la información que hemos incluído os haya resultado de utilidad para encontrar las inmobiliarias de Torrelodones mejor valoradas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

RECIBE NUESTROS ARTÍCULOS EN TU EMAIL

Login

Register