Las 10 mejores inmobiliarias en el barrio de Malasaña (Madrid)

Análisis de las mejores inmobiliarias de Malasaña
Encontrar la inmobiliaria adecuada puede ser una tarea algo complicada. ¿Cuál es la mejor? ¿Qué servicios ofrecen y cuáles son sus precios? En este post te ofrecemos algunos consejos para saber cómo elegir una inmobiliaria de confianza. Si quieres vender un piso en el centro de Madrid, pero no conoces el mercado inmobiliario de la zona, te ofrecemos un listado de las mejores inmobiliarias de Malasaña.
Malasaña es uno de los barrios céntricos de moda, aunque quizá tu inmueble esté ubicado más cerca de Chueca o de Chamberí. Si así fuera también hemos elaborado una lista con las mejores inmobiliarias de estos dos barrios colindantes: mejores inmobiliarias de Chueca y mejores inmobiliarias de Chamberí.
Índice
Malasaña, el barrio de la Movida Madrileña
Malasaña es uno de los barrios más conocidos y peculiares de Madrid. Su nombre se remonta al 2 de mayo de 1808, noche en la que el pueblo madrileño se levantó en armas contra las tropas francesas, comenzando así la Guerra de la Independencia. Manuela Malasaña fue una joven costurera que murió defendiendo Madrid de la invasión francesa. Se convirtió en una heroína anónima que representaba al pueblo madrileño, al igual que otros tantos personajes, como los capitanes Daoíz y Velarde, que tienen su estatua en la Plaza del Dos de Mayo.
Antiguamente era conocido como el Barrio de las Maravillas, de ahí el nombre de la famosa novela de Rosa Chacel. Sin embargo, en los años 80 se convirtió en el barrio de la Movida Madrileña. En la Calle de la Palma, se encuentra el mítico bar El Penta, donde nació La Chica de ayer y muchos músicos comenzaron su carrera musical.
Templo Consulting, tu inmobiliaria de confianza
¿Buscando inmobiliarias en Malasaña para vender tu casa? En Templo Consulting tenemos tarifas económicas sin comisiones. Nos encargamos de todas las gestiones relacionadas con la venta, para que el cliente no tenga que preocuparse de nada. Y lo más importante, a diferencia de otras agencias, con nosotros solo pagas cuando vendes.
Nuestra oficina física se encuentra en C/ Santiago de Compostela, 64 (Barrio del Pilar) y trabajamos en Madrid capital y parte de la Comunidad de Madrid.
¡Solicita una valoración gratuita para tu vivienda y vende al mejor precio!
Mejores Inmobiliarias de Malasaña sin comisiones
Por eso se dice que todo lo que pasa, ya ha pasado en Malasaña. Pero si eres de los que quiere estar a la última, el nuevo barrio de moda es Lavapies. Así que tras conocer cuáles son las 10 inmobiliarias en el barrio de Malasaña, te recomendamos mirar también las 10 inmobiliarias de Lavapies:
La Casa Agency Malasaña
Valoración: 5 (3 reseñas)
Dirección: Calle Carranza Nº 7, Local DerechoFlat Sweet Home
Valoración: 5 (2 reseñas)
Dirección: Calle de Manuela Malasaña, 5Agencia Vivienda Capital
Valoración: 4,9 (101 reseñas)
Dirección: Calle de Manuela Malasaña, 16Tecnocasa Malasaña
Valoración: 4,7 (19 reseñas)
Dirección: Calle de Sta. Cruz de Marcenado, 8BuscaHouse
Valoración: 4,4 (16 reseñas)
Dirección: Calle de San Vicente Ferrer, 56Gilmar
Valoración: 4,4 (9 reseñas)
Dirección: Calle de Carranza, 20Nova te asesora
Valoración: 4,3 (12 reseñas)
Dirección: Calle de la Ballesta, 30Redpiso
Valoración: 3,7 (19 reseñas)
Dirección: Calle del Pez, 31,Comprar casa Aldebarán
Valoración: 3,7 (3 reseñas)
Dirección: Calle de Martín de los Heros, 19Global Piso
Valoración: 3,5 (14 reseñas)
Dirección: C/ de Manuela Malasaña
Conclusiones sobre las inmobiliarias de Malasaña
En general, nos parece llamativo que en un barrio tan chic como Malasaña, sus inmobiliarias no estén a la última. La red es un escaparate más para posibles clientes, tanto vendedores como compradores, y si no tienen muchas reseñas es porque no implementan sus recursos digitales. Templo Consulting tiene más de 7 años de experiencia en el sector inmobiliario y nos hemos convertido en una agencia digital, porque consideramos que nuestra obligación es ahorrarle tiempo y dinero al vendedor. Además, contamos con más de 150 reseñas de clientes satisfechos en Google.
Otros datos importantes de Malasaña
El barrio de Malasaña pertenece al Distrito Centro, en él viven aproximadamente 31.311 personas. Es un barrio con mucha actividad comercial. Mantiene la esencia de los locales de barrio, con los comercios en los bajos de los edificios. Tiene alrededor de 3.656 locales y actividades, con una gran variedad de restaurante y cafeterías para todos los gustos, tiendas de ropa, de decoración y librerías.
Educación, cultura y ocio
Se trata de un barrio muy cultural y creativo, tiene varios colegios e institutos públicos y privados, pero lo que más abunda son escuelas de arte y música, la más conocida de todas es la Escuela de Arte de La Palma, ubicada en la calle con el mismo nombre.
También encontramos salas y clubs referentes en el mundo de la música, como la Sala Siroco, el Maravillas Club y Taboo entre otros.
Por otro lado, en esta barrio se encuentra uno de los centros culturales más importantes de Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, donde se realizan múltiples exposiciones, conciertos, talleres, además de albergar una gran biblioteca y ser la sede de Madrid Destino. Otros museos y edificios importantes de este barrio son: el Museo de Historia, el Museo ABC, el Palacio de Lira, el Teatro Lara o el Museo Municipal de Arte Contemporáneo.
Transporte
Un barrio muy bien comunicado con el transporte público, nos podemos mover tanto en metro como en autobús de la EMT. La paradas de metro que encontramos son: Argüelles (L3, L4, L6), Bilbao (L1, L4), Gran Vía (L1, L5), Tribunal (L1, L10), San Bernardo (L2, L4), Callao (L3, L5), Plaza de España (L3, L10), Noviciado (L2), Santo Domingo (L2), Ventura Rodríguez (L3).
¿Por qué elegir Templo Consulting como referencia en las inmobiliarias de Malasaña?
Antes de contratar los servicios de cualquier agencia inmobiliaria tenemos que conocer en qué se diferencian del resto y cómo trabajan. Templo Consulting te ofrece vender tu casa por tarifas con todos los servicios incluidos. Además, de ser una de las inmobiliarias sin comisión más relevantes de Madrid ¿Crees que puede haber una oferta mejor?
Por otro lado, para garantizar una venta segura, ofrecemos nuestros servicios de Asesoramiento Financiero a la parte compradora, de esta forma, el comprador podrá conseguir las mejores condiciones de financiación en su préstamo hipotecario.
¡Déjanos tu teléfono y olvídate de todo!
Conoce la historia del barrio más hípster de Madrid
Uno de los barrios más importantes en la historia de Madrid, debido a su implicación el la Guerra de la Independencia de 1808. Además de hablarte de las mejores inmobiliarias de Malasaña, repasamos un poco la historia.
Un barrio con multitud de nombres
El nombre de Malasaña no existe como entidad administrativa municipal, su nombre real es Barrio Universidad, formado por las zonas de Malasaña y Conde Duque. Recibe este nombre ya que antiguamente la Universidad Central, precedente a la Universidad Complutense, se ubicada en esta zona. Este edificio, ubicado en la arteria principal del barrio, la Calle San Bernardo, quedó abandonado con el paso del tiempo, hasta que en los años noventa fue ocupado por la Asamblea de Madrid temporalmente. En la actualidad es la sede del Instituto de España.
Otro de los nombres por el que se ha conocido este peculiar barrio, es el Barrio Maravillas. Antiguamente en Madrid, los barrios recibían el nombre de la Iglesia más representativa de la zona. El escritor y periodista Mesonero Romanos explica en sus Paseos histórico-anecdóticos, que el nombre se debe al convento de Monjas Carmelitas, ubicado entre la calle de la Palma y la de San Pedro. Este convento albergó la imagen de la Virgen Nuestra Señora de las Maravillas, por lo que el convento recibió este nombre y por lo tanto el barrio.
Manuela Malasaña, icono de referencia en la Guerra de la Independencia
El nombre de Malasaña comenzó a ser famoso en los inicios de la Movida Madrileña, a partir de los años 80. Una de las calles más conocidas de este barrio lleva el nombre de Manuela Malasaña, una joven bordadora que vivía en la Calle San Andrés y una de las víctimas del levantamiento del 2 de mayo de 1808. La muerte de Manuela Malasaña no está muy clara ya que existen varias versiones. Pero independientemente de cuál fuera la causa de su muerte, esta joven se convirtió en todo un icono madrileño y de resistencia contra los franceses.
El barrio Maravillas, punto de resistencia contra los franceses
Cuando las tropas francesas invadieron Madrid e intentaron asaltar el Palacio Real, el pueblo madrileño se rebeló contra el enemigo. Ante esta situación los capitanes Daoiz y Velarde del Cuartel de Monteleón, ubicado en la conocida Plaza del 2 de Mayo, se unieron, junto a sus tropas, a la lucha en defensa del pueblo de Madrid.
Durante esa batalla murieron muchos civiles y militares, los que sobrevivieron fueron fusilados a la mañana siguiente, momento histórico representado por el artista Francisco de Goya.
Por su valentía y su ayuda en la lucha, podemos ver en la simbólica Plaza del 2 de Mayo, una escultura en honor a estos capitanes.
El barrio predilecto de la noche madrileña
La Movida Madrileña fue un movimiento cultural de una gran envergadura no solo en Madrid, sino en toda España. El inicio de este movimiento comenzó con el Concierto homenaje a Canito, en 1980, realizado por un grupo de estudiantes que años más tarde se convertirían en Los Secretos, uno de los grupos más relevantes de la movida.
En esta época se pusieron de moda las salas y clubs de música, algunos de ellos siguen abiertos a día de hoy, como la Sala Maravillas, Galileo Galilei, El Sol, La Vía Láctea, o el más importante de todos El Penta, ubicado en la conocida calle La Palma. En este bar tocaron los grupos más importantes de la movida y que a día de hoy seguimos escuchando, porque aunque pase los años siempre nos acordaremos de la chica de ayer.
Madrileños de bronce
Estatuas de bronce de tamaño natural, colocadas en la calle, como si se tratase de una persona más que camina o espera a alguien. Podemos encontrarnos estas estatuas en varios puntos de Madrid, pero en Malasaña es donde más abundan. Si caminamos por la Calle Pez, podemos encontrarnos a Julia apoyada en la pared sosteniendo varios libros. La leyenda cuenta, que Julia representa a Concepción Arenal, quien tuvo que disfrazarse de hombre para poder cursar clases de Derecho en la Universidad Central, a pocos metros de la Calle Pez. También nos encontramos a una joven caminando en la Plaza de San Ildefonso. Lleva una mochila a su espalda y una carpeta de dibujo bajo el brazo, posiblemente venga de la Escuela de Arte de la Calle La Palma. Otra estatua muy conocida y que por desgracia ha sufrido varios actos vandálicos es la Paseante de la calle La Palma.
Obras de arte que muchas veces pasan desapercibidas a nuestros ojos.
El programa de Telemadrid «El Punto sobre la Historia» se da un paseo de la mano de David Botello y Lorenzo Gallardo por el barrio de Malasaña: