Resultados de la búsqueda

¿Cómo vender un local comercial?

Publicado por Templo Consulting en 17 de mayo de 2019
0

vender un local comercial

¿Dispones de un local comercial y quieres venderlo? Antes de llevar a cabo la venta debes tener en cuenta que este tipo de operación no es exactamente igual al de una vivienda. Estas compraventas están condicionadas por unas características muy peculiares que solo se dan en la trasmisión de locales, debido a que los parámetros son distintos a los utilizados en el mercado inmobiliario tradicional. En este artículo os vamos a contar los detalles de cómo vender un local comercial en Madrid.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la venta de un local comercial es mucho más específica que la de una vivienda. Contar con los servicios de profesionales de una agencia nos ayudará a vender nuestro local en el menor tiempo posible y sobre todo al mejor precio. Además, las agencias inmobiliarias conocen los portales más adecuados donde realizar la publicación de este tipo de inmuebles para que puedan llegar a más compradores interesados.

¿Por qué vender nuestro local con una agencia inmobiliaria?

¿Te gustaría vender tu local comercial en Madrid y no sabes por dónde empezar? En Templo Consulting podemos ayudarte con todo lo que necesites. Gracias a nuestra amplia experiencia en el sector podrás vender tu local sin preocupaciones. Nuestros expertos realizarán un estudio minucioso del local y de la zona para recopilar toda la información necesaria y establecer el precio de venta más adecuado.

Además, si aparece un comprador interesado pero no tiene suficiente financiación para la compra, en Templo Consulting disponemos con varios convenios con las principales entidades financieras. Gracias a estos acuerdos el comprador podrá conseguir las mejores condiciones de financiación.

¡Si quieres vender tu local sin comisiones pregunta sin compromiso!

¿Qué se considera como local comercial?

Lo primero es saber diferencia entre el local comercial y el establecimiento de comercio. Según el Código de Comercio, se considera como local comercial a un espacio físico donde se ofrecen los bienes y servicios, en cambio el establecimiento de comercio está constituido por los objetos y bienes utilizados para realizar la actividad comercial.

Podemos encontrar una gran variedad de locales según su tamaño, características, diseño o al público al que va dirigido. A continuación hemos elaborado una clasificación de los mismos:

División de los locales según su superficie

  • Locales de hasta 500m2 de superficie construida.
  • Locales de más de 500m2 de superficie construida.
  • Galerías comerciales en planta baja o planta piso.

Condiciones específicas

  • Locales de primera categoría. Han de tener como mínimo un aseo público. Para comunicarse por pasillos o rellanos de distribución a edificios de otros usos, es necesario hacerlo a través de puertas de salida inalterables al fuego (RF-60), sin perjuicio de lo que, para cada uso, exijan las Ordenanzas de prevención de incendios. Dispondrán de un acceso independiente del autorizado en la condición anterior.
  • Locales de segunda categoría. Deberán disponer de dos aseos como mínimo, separados para el público y diferenciados por sexos y separados del local público con doble puerta. Si hay dificultad para acceder al local, se deberá construir una rampa antideslizante cuya pendiente no supere el 12%.
  • Locales de tercera categoría. Las galerías comerciales dispondrán de ventilación natural o artificial con arreglo a las Ordenanzas Municipales. La anchura mínima de una galería comercial será igual a un 7% de su longitud. Los locales con acceso desde la galería comercial cumplirán las condiciones de prevención de incendios.

División de locales según su forma

Podemos encontrar diferentes formas según la superficie del local: rectangular, triangular, paralelogramo 60º, paralelogramo 45º, trapecio 1 lado oblicuo, trapecio 2 lados oblicuos, otras formas a estimar por valorador.

Requisitos generales para los locales

Todos los locales deberán respetar una serie de características independientemente de las condiciones de carácter específico que por categoría tengan:

  • La zona destinada a venta al público ha de tener una superficie mínima de 10m2, no pudiendo ser de paso ni comunicación directa con ninguna vivienda a excepción del titular.
  • En los edificios de nueva planta con uso de vivienda, éstas deberán disponer de accesos, escaleras y ascensores independientes.
  • La altura libre de los locales será de 2,5m, que podrán reducirse hasta 2,1m en almacén, servicios sanitarios y dependencias no utilizadas permanentemente por el personal.
  • Deberán disponer de los servicios de higiene que fija la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

¿Cómo hacer la valoración para vender un local comercial en Madrid?

El proceso para valorar el precio de un local comercial comienza con la redacción de un informe previo. Dicho documento debe incluir los siguientes conceptos:

  • Datos correspondientes al local: situación registral, definición del inmueble según escritura de obra nueva o de división horizontal y distribución de la superficie.
  • Características del entorno próximo: descripción de los alrededores donde se ubica, rasgos característicos de los usos predominantes y nivel medio de renta del entorno.
  • Equipamientos y servicios: análisis de equipamiento y servicios públicos de transportes.
  • Tipificación comercial: estudio comercial de la superficie envolvente dentro de un radio de 200m, indicando nº de comercios, clase y calidad comercial. Señalando la categoría comercial de la calle y el estado de ocupación de los locales próximos.
  • Tránsito peatonal: esta característica es muy importante, ya que la afluencia de peatones puede aumentar considerablemente las ventas del local. En este post podéis saber cuáles son las calles más transitadas de España.
  • Características físicas del local: descripción del edificio donde se encuentra ubicado y año de construcción. Rasgos fundamentales de la fachada. Distribución física del interior y accesibilidad.
  • Uso y destino en el momento de la tasación.
  • Superficie y alturas libres: se deberá indicar la superficie útil y la construida, sin contar la parte proporcional de las zonas comunes. También se establecerá si el local tiene diferentes niveles, y se concretará la superficie y altura de cada uno de ellos. Más la longitud de la fachada.
  • Análisis comercial: se analizarán las características comerciales del local.
  • Acabados e instalaciones: descripción de los acabados, instalaciones y elementos decorativos polivalentes recuperables, indicando su antigüedad y conservación.
  • Régimen por tenencia: si es en propiedad o alquiler. En el caso de alquiler deben reflejarse los datos relativos a fecha del contrato.
  • Estudio de mercado: se informará de los locales vendidos recientemente en el entorno.

Documentación necesaria para vender un local en Madrid

  • La acreditación de propiedad. Será necesario presentar la escritura de la propiedad o una nota simple del Registro de la Propiedad.
  • Planos del local. El comprador deberá tener a su disposición un plano actual del local, y si se han hecho reformas o modificaciones, deben quedar reflejadas en el mismo.
  • Estatutos de la comunidad de propietarios. Estos documentos son necesarios para que el comprador esté al corriente de la normativa y si existe alguna actividad prohibida que no se pueda realizar en el local.
  • El certificado de no deuda con la comunidad de propietarios. Es necesario demostrar que se han pagado todas las cuotas y que no hay deudas pendientes con la comunidad.
  • Acreditación de estar al corriente de pagos de los impuestos aplicables y licencias. Es aconsejable preguntar al ayuntamiento correspondiente el estado urbanísticos y las licencias que tiene el local.
  • El contrato de arrendamiento. Esto solo será necesario si el local está alquilado a otra persona. El nuevo propietario deberá respetar estar al corriente de esta situación y en el caso de compra respetar dicho contrato de arrendamiento.

Por último, otro de los usos que se le puede dar a los locales es el de convertirlo en vivienda. En este post os explicamos cómo convertir locales en viviendas. No obstante, se ha puesto de moda transformarlo en un espacio de coworking o en un escape room.

¿Te gustaría vender tu local en Madrid en el menor tiempo posible?

Si estás interesado en vender un local comercial o tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Templo Consulting nos encargamos de todos los trámites necesarios. Por un precio fijo de 1.950€+IVA y sin comisiones podrás vender tu inmueble al mejor precio. También puede darse el caso de que dispongas de un solar en Madrid y quieras venderlo, nosotros nos encargamos de todos los trámites.

¡Déjanos tus datos y te informamos sin compromiso!

    Nombre

    Teléfono o email

    Su mensaje

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

    En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@www.temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de email no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comparar propiedades

    Abrir chat
    Escanea el código
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?