Resultados de la búsqueda

Las mejores inmobiliarias de Lavapiés

Publicado por Templo Consulting en 11 de julio de 2019
0
Las mejores inmobiliarias de Lavapiés

Encontrar una buena inmobiliaria para vender tu piso en Madrid a veces puede ser como buscar una aguja en un pajar. Hay tantas agencias inmobiliarias que es muy difícil encontrar la adecuada. En este post os contamos que hay que tener en cuenta para elegir la inmobiliaria adecuada. La experiencia en el sector es decisiva, pero cada vez importan más las opiniones de clientes anteriores para evitar malas experiencias. Cuando buscamos un nuevo restaurante, lo primero que leemos son las reseñas de otros clientes. Pues con las agencias inmobiliarias sucede lo mismo. En este post vamos a descubrir cuáles son las mejores inmobiliarias de Lavapiés y alrededores, según los usuarios.

Índice

Templo Consulting, tu inmobiliaria de confianza en Madrid

¿Tienes una vivienda en alguno de estos barrios y quieres venderla? En Templo Consulting podemos ayudarte. Nos encargamos de todas las gestiones por tarifas económicas IVA. Entre nuestros servicios cabe destacar:

Cuando contratamos los servicios de una agencia inmobiliaria debemos tener claras sus tarifas y si cobran comisión. Hay muchas franquicias que ofrecen unos precios muy atractivos, pero cobran unos altos porcentajes de comisión. En Templo Consulting no cobramos comisión y el vendedor solo paga una vez vendida la vivienda.

    Nombre

    Teléfono o email

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

    En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@www.temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Cuáles son las mejores inmobiliarias de Lavapiés mejor valoradas?

    Lavapiés es uno de los barrios más multiculturales de Madrid. Está dentro de Embajadores, que forma parte del Distrito Centro. En este barrio se encuentran las famosas corralas, que son unas viviendas características del Madrid más castizo. Estos edificios se construían alrededor de un patio, en el que podían reunirse los vecinos y las viviendas están ubicadas en corredores por piso, siempre abiertos al patio.

    Vivir en el distrito centro tiene muchas ventajas. Existen dos alternativas culturales muy económicas, como son la Filmoteca Española o la Casa Encendida. Además tenemos el Parque del Retiro muy cerca. Aquí os dejamos el listado de las inmobiliarias de Lavapiés mejor valoradas por los usuarios.

    • Agencia Inmobiliaria NOVAHOME Embajadores

      Valoración: 4,8 (41 reseñas)
      Dirección: Calle del Sombrerete, 1
    • Ficasa

      Valoración: 4,5 (24 reseñas)
      Dirección: Calle de Valencia, 16
    • Tecnocasa Estudio Lavapiés

      Valoración: 4,5 (11 reseñas)
      Dirección: Calle de Tribulete, 3
    • Arrenda Business Group

      Valoración: 4,4 (88 reseñas)
      Dirección: Calle de Embajadores, 69
    • Futurocasa

      Valoración: 4,4 (35 reseñas)
      Dirección: Calle de Embajadores, 170
    • NovaHome-Embajadores

      Valoración: 4,1 (30 reseñas)
      Dirección: Calle de Embajadores, 2
    • Casa Madrid Inmobiliaria

      Valoración: 4,1 (14 reseñas)
      Dirección: Calle de Palos de la Frontera, 32,
    • Innova Relocation

      Valoración: 3,7 (15 reseñas)
      Dirección: Plaza Lavapiés, 4, 5º C

    Conclusiones sobre las inmobiliarias de Lavapiés

    Sólo hay dos inmobiliarias que superen las 50 reseñas. Desde nuestro punto de vista, resulta curioso que las inmobiliarias de un barrio como Lavapiés, que es tendencia,  no tengan más reseñas en Google. Los potenciales clientes buscan información en la red, y toman sus decisiones en función de las experiencias de otros usuarios. Por eso hemos analizado el mercado inmobiliario de la capital y de cada una de sus zonas. Conoce también las curiosidades del barrio de Malasaña o del distrito Latina.

    ¿Qué hay por hacer en Lavapiés?

    Antes de todo, debemos añadir que Lavapiés no existe como entidad administrativa oficial, sino que se trata de una barriada dentro del barrio de Embajadores, el cual pertenece al distrito Centro. Esta zona está delimitada por Tirso de Molina, Calle de Atocha, Calle de Embajadores y la Ronda de Atocha y Valencia.

    Transporte

    Tener una buena comunicación con el transporte público, es uno de los factores clave para vender nuestra vivienda. Es uno de los aspectos que más tienen en cuenta los compradores. En este caso, el barrio de Lavapiés cuenta con una buena comunicación tanto de metro como de autobús. En pleno centro del barrio tenemos la parada de Lavapiés (L3), en la periferia encontramos Tirso de Molina, Antón Martín y Estación del Arte (L1) y la estación de renfe y metro de Embajadores. Por este barrio circulan varios autobuses EMT.

    Educación y cultura

    Nos encontramos en uno de los barrios más multiculturales de Madrid. En él conviven diferentes culturas y lo ponemos ver en la gran diversidad de comercios, locales y restaurantes, así como sus centros culturales.

    El Museo más importante de esta zona es sin duda el Reina Sofía, de una fama internacional, que alberga las obras de grandes pintores. También nos encontramos con La Casa Encendida, un centro cultural donde se imparten una gran variedad de talleres, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias… Además de importantes teatros, como el Teatro Circo Price y El Pavón Teatro Kamikaze, ambos referentes en el mundo cultural de Madrid.

    En lo referente a educación, nos encontramos alrededor de 7 colegios, tanto públicos como privados, donde destacan por su fama, el Colegio Salesianos de Atocha, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos y el centro asociado de la UNED en la Escuela Pías.

    ¿Buscas profesionales del sector inmobiliario?

    ¿Buscando las mejores inmobiliarias en Lavapiés para vender tu casa? En Templo Consulting contamos con más de 7 años en el mercado inmobiliario. Nos encargamos de todos los trámites, para que la venta sea más rápida y cómoda para el vendedor. Por 1.950€ + IVA hacemos las visitas y realizamos todas las gestiones de compraventa por ti. Y sólo pagarás una vez hayamos vendido. 

    ¡Consulta las opiniones de nuestros clientes!

    Llámanos al 919 38 56 78 o si lo prefieres, déjanos tu teléfono y nosotros te llamamos.

      Nombre

      Teléfono o email

      Su mensaje

      Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

      En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@www.temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

      Secretos del barrio Lavapiés

      Lavapiés es uno de los barrios con más historia de la capital y también de los más abandonados y perjudicados. Algunos de sus edificios fueron incendiados durante la Guerra Civil, como las Escuelas Pías y fueron abandonados. Con el tiempo el barrio se fue deteriorando hasta que en 1970, cobró de nuevo vida, gracias al sector más joven de la población que fue repoblando el barrio atraídos por los bajos precios de sus inmuebles. A finales del S.XX se convirtió en uno de los barrios más cosmopolitas de Madrid, en el que convivían y conviven distintas generaciones y culturas.

      Hoy en día, sigue siendo uno de los barrios más baratos para comprar o alquilar. El precio de venta oscila los 4.455€/m2 y los 18,9€/m2 para el alquiler.

      No existen un origen exacto de su nombre.

      Es muy difícil determinar el origen de su nombre, ya que este barrio con más de 500 años de historia ha sufrido grandes variaciones a lo largo de los años. Existen muchas leyendas en torno a su nombre. La gran mayoría de ellas hace referencia a la fuente situada en la misma plaza de Lavapiés, en la cual los habitantes de esta zona se lavaban los pies antes de entrar al templo.

      Otra de las teorías, la más aceptada, es que las calles de Jesús y María, Olivar y Ave María, eran calles de origen fluvial, que formaban un abanico que desembocada en la plaza de Lavapiés. Cada vez que llovía estos arroyuelos se llenaban de agua mojando y “lavando” los pies a los paseantes.

      Aunque no exista una teoría clara sobre el origen de su nombre, este barrio ha sido cuna de los castizos manolos y manolas y ha servido de inspiración para varias zarzuelas y sainetes.

      Los azulejos de las calles de Madrid nos cuentan muchas historias.

      La gran mayoría de los nombres de las calles de Madrid esconde una historia, en algunos casos es agradable y divertida, pero en otros resultan ser algo más tétricas y tenebrosas. En el caso de Lavapiés nos encontramos con estas calles:

      La calle Tribulete

      Su origen se debe al popular juego que lleva el mismo nombre y que si hizo muy popular en el viejo Madrid. No hay constancia de las normas de este juego, pero gracias al azulejo de la calle, se puede deducir que el juego estaba formado por tres piezas de madera o metal, similar a los bolos que conocemos hoy en día.

      La Calle de la Cabeza oculta una tétrica historia

      Según cuenta la historia, el sirviente de un sacerdote con varias deudas pendientes y acosado por los cobradores, en un arrebato de locura decidió decapitar a su amo y huir con todos sus bienes. La cabeza del cura nunca apareció y el crimen quedó en el olvido. Pasados los años, volvió a Madrid convertido en un caballero adinerado. De paseo por El Rastro, decidió comprar una cabeza de carnero para la cena, aunque el día no terminaría como él esperaba.
      En su recorrido de vuelta fue dejando un reguero de sangre que alertó a un alguacil que pidió que le enseñara la bolsa. El criado la abrió con total seguridad para mostrarle la cabeza del carnero, pero su sorpresa fue mayor al encontrar la cabeza del sacerdote decapitado. El criado confesó su crimen y fue ejecutado en la Plaza Mayor.

      La Calle del Calvario

      En esta calle finalizaba el Calvario o Vía Crucis que comenzaba en el Convento de San Francisco, actual Basílica de San Francisco el Grande. Otras historias cuentan que el campo del Calvario estaba bendito y muchas personas enterraban allí los cuerpos de sus difuntos. Cuando terminaron las obras de rehabilitación de las calles, se encontraron un gran número de esqueletos en esta zona.
      Una leyenda más urbana, afirma que es un auténtico “calvario” subir esta calle debido a su pronunciado desnivel del suelo.

      La típica vivienda del Madrid más castizo.

      Esta tipología de vivienda eran muy populares en los S.XVII, XVIII y XIX. Los pisos se construían en torno a un patio central alargado, y las viviendas estaban ubicadas en los diferentes corredores abiertos a dicho patio. Gracias a esta distribución los vecinos podían comunicarse entre ellos.
      Una de las corralas más famosas se encuentra entre la calle Tribulete y la del Sombrerete. Su patio está abierto hacia la calle del Mesón de Paredes, dejando al descubierto su interior y apreciando su peculiar arquitectura. Fue construida por José María de Mariátegui en 1839, y declarada Monumento Nacional en 1977.
      También las podemos ver representadas en la literatura de la mano de Benito Pérez Galdós en su novela Fortunata y Jacinta.

      Una exposición al aire libre.

      Este edificio se construyó en 1792 para albergar la Real Fábrica de Aguardientes y Naipes. Tras varios años en funcionamiento, en 1809 se convirtió en la Fábrica de Tabacos y Rapé hasta finales del S.XX. Tras la privatización de la Tabacalera-Altadis en el año 2000, la fábrica quedó abandonada hasta junio de 2009 cuando comenzaron las obras de remodelación.
      La fábrica quedó abierta al público y pasó a ser un centro sociocultural donde tiene cabida actividades de todo tipo, talleres, exposiciones, conciertos, charlas, teatros, etc..
      Si hay algo que hace particular a este edificio es la decoración de sus muros exteriores. Cada año se hace un concurso, en el que participan cientos de artistas y diseñadores. La propuestas ganadoras serán las que decoren los muros durante ese año. Este proyecto se le conoce como Madrid Street Art Project, cuyo fin es crear una galería de arte urbano para el disfrute de todos los vecinos.

      El programa de Telemadrid «El Punto sobre la Historia» dedicó uno de sus interesantes programas al Barrio de Lavapiés… muy recomendable!

      Deja una respuesta

      Tu dirección de email no será publicada.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Comparar propiedades

      Abrir chat
      Escanea el código
      Hola
      ¿En qué podemos ayudarte?