Cuáles son los tipos de testamento que existen en españa

Tipos de testamentos en España

Asesoría jurídica gratuita

¿Tienes dudas? No te preocupes nuestro departamento jurídico esta listo para resolverlas de manera gratuita.

¿Qué tipos de testamentos existen en España?

Un testamento es un documento legal y firmado ante notario en el que recogen las últimas voluntades del fallecido. Con este documento se puede llevar a cabo la repartición de los bienes del difunto entre sus herederos. El testamento queda regulado entre los artículos 662 hasta 743 del Código Civil. Actualmente en España podemos encontrarnos tres tipos de testamentos:

Abierto

Cerrado

Ológrafo

1. Testamento abierto

Un testamento mediante el cual el testador manifiesta sus últimas voluntades en presencia del notario quién procederá a su lectura cuando éste fallezca. El propio notario será el encargado de redactar dicho documento indicando la fecha y el lugar donde se ha realizado la firma. Si por circunstancias de emergencia el testador no pueda acudir al notario, bastará con la presencia de 5 testigos. Para que este documento tenga validez deberá ser homologado ante notario en un plazo de 2 meses.

2. Testamento cerrado

A diferencia del abierto se entrega en un sobre sellado al notario, por lo tanto nadie conoce su contenido. Este documento solo se puede abrir en presencia del notario una vez haya fallecido el testador. Esta tipología de testamento tiene unas formalidades de obligado cumplimiento: el testamento ha de estar escrito y firmado por el testador. En el caso de que lo haya redactado otra persona a petición del testador, éste deberá firmar en todas las hojas y al pie del testamento. Si el testador no puede firmar el documento, lo hará otra persona por él y reflejando el motivo de dicha petición. Finalmente, si estos requisitos no se cumplen, el testamento puede declarase nulo, pero sí podrá considerarse como testamento ológrafo.

3. Testamento ológrafo

Se trata de un documento escrito a mano y firmado por el testador. A diferencia de los anteriores testamentos, en este caso es obligatorio que el testador sea mayor de edad. Una vez que fallezca el testador, la persona que tenga en su propiedad dicho documento tiene un plazo de 5 años para presentarlo ante notario. En el siguiente artículo explicamos con más detalle las características de un testamento ológrafo.

¡Vende tu piso heredado
por solo 2.950 € + IVA !

Otros testamentos de carácter especial

Dentro del territorio español podemos encontrarnos con otros tipos de testamentos más especiales que las mencionadas anteriormente. Suelen realizarse para oficiales del Estado o en circunstancias excepcionales.

4. Testamento militar y testamento marítimo

Este tipo de documentos permiten que durante la guerra o un viaje en altamar, los oficiales puedan expresar sus últimas voluntades ante una persona con un alto cargo en el Ejército o la de mayor rango en la embarcación marítima.

5. Testamento otorgado en un país extranjero

Si una persona desea expresar sus últimas voluntades y se encuentra fuera del territorio español, podrá realizar el testamento en el lugar que se encuentre atendiendo a su propia legislación. Para que este documento tenga validez en España, no podrán aparecer dos o más personas. En este caso, es el consulado español quien debe hacerse cargo de los trámites.

¿Quién puede realizar un testamento?

Cualquier persona mayor de 14 años y en pleno uso de sus facultades puede acudir al notario para realizar un testamento. De esta forma, el interesado se asegura que se cumplan sus últimas voluntades. Cuando una persona fallece, los familiares acuden al notario para la lectura del testamento y el posterior reparto de bienes, esto se conoce como adjudicación de herencia. Por otro lado, también puede darse el caso de que el fallecido no haya dejado un testamento y sea necesario realizar una declaración de herederos. Una vez repartida la herencia se procederá al pago del Impuesto de Sucesiones.


Cuánto cobra una inmobiliaria en Madrid por vender un piso

Preguntas frecuentes

El testamento más habitual en España es el testamento abierto, tiene lugar cuando el testador expresa su última voluntad ante notario.

El testamento abierto es la mejor opción para disminuir las posibilidades de que sea declarado nulo una vez éste se abra, después de haber fallecido el causante. 

Se tendrá que iniciar un procedimiento de declaración de herederos. Para las familias que no se lleven tan bien, será un problema a la hora de repartir los bienes de la herencia.

El Código Civil español establece varias razones para impugnar un testamento:

  1. Ausencia de Heredero Forzoso: Los herederos legitimarios no pueden ser excluidos del testamento, salvo por causas legales. Su omisión, ya sea intencional o no intencional, puede llevar a la nulidad del testamento.

  2. Incapacidad del Testador: Si el testador carecía de capacidad mental o era menor de 14 años, su testamento puede ser impugnado.

  3. Incumplimiento en la Repartición de Bienes: La herencia debe dividirse entre la legítima, libre disposición y mejora. El incumplimiento de esta distribución puede ser motivo de impugnación.

  4. Errores de Forma: Los testamentos deben cumplir requisitos específicos. La falta de firma, de datos del notario o errores en las formalidades pueden invalidar el testamento.

Estos motivos permiten solicitar la nulidad del testamento en caso de incumplimiento de la ley.

Nuestra oficina física

¡Somos expertos en toda la comunidad de Madrid!

Sólo pagas si vendemos tu vivienda ¿Hablamos? 😊

PRIMERA CONSULTA GRATUITA
¿TE LLAMAMOS?

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.

Comparar propiedades

Calculamos el valor máximo legal de venta de tu vivienda protegida gratis

¡Déjanos tus datos y te llamamos!

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?